Page 8 - Armenia2015final.indd
P. 8
INTRODUCCIÓN
Armenia, como ciudad, no cuenta con un largo pasado. Su origen
aparentemente es muy cercano. Cumplirá sus primeros 100 años
en 2019. Durante noventa y seis años ha visto nacer, crecer y, por
qué no el decrecer de varias generaciones de armenienses; así
como el disfrute de un optimismo ilimitado, heredero de progreso
y modernidad. En todo ese tiempo, se convirtió en un lugar
hospitalario, de convivencia, cuna de grandes artistas; dueño de
tradiciones y costumbres.
En tal virtud, es necesario para engrandecer la valoración
de la propia ciudad, que los hijos de Armenia -por nacimiento o
adopción- conozcan un registro de algunas etapas de su historia,
especialmente en vísperas de cumplir un siglo de existencia.
Los salvadoreños, por lo general, hemos sido “duchos” en
des cuidar la memoria sea testimonial o histórica. Por tal razón,
este libro es un intento por perpetuar las huellas del pasado de
Armenia, alimentar y transferir a las nuevas generaciones la
imagen o representación de su antigüedad.
En ese esfuerzo de recuperar el ayer tal y como se plantean en
los capítulos, la memoria testimonial jugó un gran papel, por la
cantidad de actores o testigos que aún viven. Incluso los hechos
se relatan como son, expuestos por sus los testigos, así como
parte de su lenguaje, de tal manera que no se deforme la historia
de las anécdotas o los hechos. Igual que para la recuperación
de la memoria histórica, se recurrió a material bibliográfico y
fotográfico con datos de alguna manera conservados.
El libro está dividido en dos apartados. El primero subraya
la parte céntrica de la ciudad. Pues, como dijo el periodista
armeniense Dagoberto Orrego candray, en uno de sus escritos.
“Todos los pueblecitos de El Salvador son iguales y este mi Armenia
no es la excepción. Tiene iglesia mirando al parque o plaza y
8