Page 15 - Tobillo y Pie 9.1
P. 15

Núñez-Samper M, Mendez O, Viladot R, Parra G, Lao Duran E






               Después de localizar el extremo distal del peroné y   Con  el extremo posterior  o retromaleolar  se  hace
            cranealmente, a unos 3 o 4cm, se labra un orificio en   tracción progresiva hasta que la plastia queda a suficiente
            la cara anterior, por el que se realiza una tunelización   tensión. Se sutura entonces al mismo tendón peroneo
            transósea con sucesivas brocas hasta un diámetro de   lateral corto y al extremo anterior del injerto, pudiendo
            6mm. La tunelización se controla mediante una pequeña   utilizar un tornillo tipo Bio-Suture o Mitek anclándolo
            incisión retroperoneal, en la la vaina de los peroneos, que   a la apófisis estloides. Se cierra la piel dejando un drenaje
            permitirá visualizar la salida posterior del túnel.   aspirativo tipo Redón, que se retira a las 48 horas.
               El aloinjerto tendinoso se introduce desde el orificio   Es  conveniente  mantener  una  férula  de
            anterior al posterior por el túnel labrado en el espesor   escayola durante 15 días, para colocar después
            del hueso del maleolo externo, hasta emerger en el canal   un  vendaje  suropedico de yeso o un  Walker con
            retromaleolar de los peroneos.                    apoyo  y  bastones durante seis semanas, iniciándose a
               Se abre la vaina del peroneo lateral corto (la más   continuación rehabilitación dirigida, para estimular
            profunda) y se hace deslizar el injerto por la misma,   fundamentalmente la propiocepción y la reeducación
            procediendo a su extracción por el extremo más distal   funcional (Figura 6).
            de la vaina a la altura de la punta del peroné.      Al año debe hacerse una resonancia magnetica para
               Seguidamente y con precaución, se pasa por debajo   analizar el estado de la plastia (Figura 7).
            del ligamento anular externo, comprobando su normal
            deslizamiento por ambas estructuras.
               El extremo anterior, se pasa por debajo de la
            inserción del músculo pedio y se sutura a la inserción
            del tendón peroneo lateral corto, en la apófisis estiloides
            del 5º metatarsiano (Figura 5).



             A                    B









                                                              Figura 6. Resultado clínico y funcional al año de la cirugía.
                                                              Salvo una disminución de la inv ersión, el resto de movilidad
                                                              articular se mantiene


                      C
                                                               A                     B











            Figura 5. Tiempos principales: A) Paso del tendón a través
            del túnel de maleolo externo, por delante de la vaina de los
            peroneos y por debajo del retináculo lateral. B) Anclado el   Figura 7. Imágenes de resonancia magnética a los 5 años:
            extremo distal, se pasa por debajo del músculo pedio para   A) La flecha señala una imagen que resuena igual que
            facilitar la neo vascularizacion  y se tensa suficientemente,   un  ligamento.  B)  Obsérvese  el  trayecto de  la  lazada  y  sus
            hasta que levantando el pie de la mesa, este se mantiene   inserciones. Por la parte posterior discurre el tendón peroneo
            firme. C) Se termina de cerrar partes blandas     lateral corto con la misma señal que el injerto

                                                                                          Tobillo y Pie 2017;9(1):1-9  5
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20