Page 7 - TURISMO4 ABRIL 2019_Neat
P. 7
hace unos 25 millones de años, cuando los
movimientos de la corteza terrestre obligaron a la
tierra a hundirse.
Aguas ricas en minerales
En la cuenca norte del Mar Muerto las aguas están
por debajo de los 400 m de profundidad. Las de
la cuenca sur tienen un promedio de profundidad
de 6 m, aunque en ciertos lugares pueden ser más
superficiales y llegar a los 2 metros. Dividiendo
esas dos cuencas aparece una estrecha península
llamada Al Lisan, que en árabe significa “la lengua”.
Hace aproximadamente dos millones de años,
el mar Mediterráneo cubría la región. Las rocas
saladas estaban depositadas en enormes cantidades
y, cuando el mediterráneo retrocedió, las rocas
quedaron en las colinas y las montañas. El yébel
Usdum, una cadena de colinas en el extremo sur
del Mar Muerto, está compuesto casi en su totalidad
por sólida sal rocosa. Un casquete de yeso y creta
ha evitado que las infrecuentes lluvias arrastren la
sal por completo. Alzándose a una altura de 150
metros, el yébel Usdum se extiende durante cerca
de 9 km y sus laderas escarpadas están surcadas y
agrietadas por el viento y el agua.
El río Jordán, junto con muchas otras pequeñas
corrientes, alimenta al Mar Muerto con agua y
minerales procedentes de las colinas circundantes.
Pero el lago no tiene salida: su agua escapa
exclusivamente por evaporación, dejando detrás
una concentrada solución de sales, especialmente
de cloruro de magnesio, cloruro sódico y potasio.
Hoy en día el Mar Muerto es un verdadero sanatorio
Hoy en día, este maravilloso spa abierto como
algunos le denominan, es considerado un centro de
atracción turístico a nivel internacional.
Si de salinidad se trata, el Mar Muerto es
responsable de la característica mejor conocida:
su capacidad de flotación. Hundirse y bucear es
imposible, pero es más fácil nadar o flotar que
en cualquiera otra extensión de agua. Haciendo
un poco de historia, en lo que dice relación a
sus propiedades, es importante destacar que
los egipcios usaban los barros del lago para
sus momificaciones y en la actualidad se ha
desarrollado una industria cosmética de primer
nivel debido a las cualidades de los minerales
existente en este mar.
Solamente unos pocos y extraordinarios
microorganismo, tales como la Halobacterium
halobium, pueden sobrevivir en esta concentrada
salmuera. Estos organismo unicelulares
contienen un único pigmento púrpura, llamado
bacteriorhodopsin, que atrapa la luz solar de una
manera similar a la clorofila verde de las plantas.
Tan dependientes son de la elevada concentración
de sal que, si el Mar Muerto se diluyese hasta sólo
tres veces la intensidad del agua del mar, tales
organismos morirían.
El punto más bajo de la superficie del suelo de
la Tierra, las orillas del Mar Muerto, está a 396 m
por debajo del nivel del mar Mediterráneo, que
solamente se encuentra a una distancia de 75 km.
La depresión en la que estas aguas se asientan se
encuentra cerca del extremo norte del Rift Valley.
Este sistema es una inmensa y larga zanja que
avanza zigzagueando durante 6.500 km, desde
Siria hasta Mozambique. Su formación comenzó
Abril 2019 TURISMOCUATRO MAGAZINE CHILE 7