Page 147 - Ubuntu
P. 147
Bash: el gestor de comandos
FIGURA 1. Así se ve una típica terminal de comandos Linux bajo el modo gráfi co.
¿QUÉ ES EL GESTOR Antes de comenzar a desarrollar el tema de la lí-
DE COMANDOS? nea de comandos, vamos a recordar que en GNU/
Un gestor de comandos es esencialmente un Linux no es lo mismo escribir una palabra en ma-
programa que interpreta una serie de órdenes yúsculas que en minúsculas. Por tal razón, siempre
y las ejecuta. En esencia, es un programa muy debemos prestar mucha atención a cómo se escri-
simple; pero cuando ofrece tantas herramien- ben los comandos detallados en este libro, ya que
tas como Bash, puede volverse muy complejo. si no respetamos tales especificidades, lo más se-
Una vez cargado, Bash nos muestra la línea de guro es que obtengamos como resultado un men-
comandos, indicándonos que ya podemos operar saje de error.
en el equipo.
PARA ENTENDER
Es bueno saber que entre las diferentes distribu- LA LÍNEA DE COMANDOS
ciones, si bien el formato de la línea de coman- Cuando ingresamos por primera vez a la terminal
dos puede variar, los comandos siempre serán los de texto, nos encontramos con una línea de co-
mismos. mandos similar a: [root@alternarama ~]:#[root@alternarama ~]:#
¡MI LÍNEA DE COMANDOS SE VE MUY DIFERENTE!
No tenemos que preocuparnos si nuestra línea de comandos se ve muy diferente a la
descripta en este libro. Más adelante veremos los comandos necesarios para obtener
la información que la línea de comandos descripta aquí nos ofrece.
145
www.FreeLibros.me
25/01/2012 06:43:52 p.m.
Ubuntu_Cap7_143_170_c.indd 145
Ubuntu_Cap7_143_170_c.indd 145 25/01/2012 06:43:52 p.m.