Page 45 - Revista 2017.cdr
P. 45
El Capirote
La Semana Santa cartagenera es especial, no Tradición, religiosidad, sacrificio, fe… ¡Menudo
es ni mejor ni peor, es distinta. Se caracteriza por tres debate! En esa etapa, es cuando el capirote fuerte se
connotaciones: la flor de sus tronos, por las recoge en la iglesia de Santa María y dice, “un año
magníficas marchas fúnebres que interpretan las más”.
diferentes las bandas de música, que preceden a los
tronos, deleitando al espectador y, animando con sus Pero cuando el capirote ha superado las dos
sones al penitente o capirote en el largo peregrinar de etapas anteriores, se convierte en el capirote
la noche de Pasión; y el orden, un valor intrínseco de veterano. Es un periodo distinto, domina las técnicas
nuestras procesiones. del desfile y se dedica a reflexionar durante la
procesión. ¿Está mi vida completa? ¿El trabajo? ¿La
El orden, no sería posible si no existieran los familia? ¿Mi mujer o mi marido? ¿Mis hijos? ¿Cómo
“capirotes”. Es decir hombres y mujeres, que les está la sociedad en general? Termina hablando con
podemos llamar hermanos alumbrantes, penitentes o Jesucristo y concluye con una oración; es un
lo que queramos. Son ellos, los que al son monocorde momento íntimo del capirote veterano.
del tambor, realizan todo el recorrido oficial de la
procesión marcando el paso, con hachotes en mano, Recuerda a sus seres queridos, incluso se
quietos, derechos como una vela, arrancando y acordará cuando su madre le planchaba la capa, ¡con
parando el tercio todos a la vez. que cariño lo hacía! Cuando se había colocado el
vestuario de la procesión, después, “ELLA” le daba un
beso y le decía: “Buena procesión hijo mío”.
El orden no sería posible si no
El capirote veterano, vive internamente desde
existieran los “capirotes”, esos el anonimato una procesión especial con grandes
momentos de emoción contenida.
procesionistas que saben lo que
es andar de forma pausada y El cortejo pasionario se le hace largo y cuando
pisa la rampa de Santa María, dice: “Gracias Señor”.
con chulería
Queridos amigos y amigas, por estos y mil
motivos más, para mí los capirotes son
Esto sólo ocurre en Cartagena, pues sólo los importantísimos e imprescindibles en las
auténticos procesionistas o semanasanteros saben, Procesiones de Cartagena. Sin ellos, la Semana
que desfilar en los cortejos pasionarios, es andar de Mayor de esta tierra nuestra, no sería la misma.
forma pausada y con chulería. Por ende, los
“capirotes” son imprescindibles en la Semana Santa Y concluyo, nuestras inigualables procesiones
de Cartagena. Sin ellos, no se entendería la Semana son sin duda alguna instrumentos vehiculares de
Santa de esta bendita tierra con sabor y olor a mar. llegar a Dios.
El capirote según la edad tiene diferentes De todo corazón, ¡Feliz Semana Santa!
etapas. Durante la juventud, el capirote sólo piensa
en la parte técnica del desfile, como alineación, Jesús Muñoz Robles
distancia con el hermano que lleva delante, formar un
ángulo recto con el brazo que porta el hachote, coger
bien la capa con la mano contraria del hachote, saber
hacer el fuelle en las curvas, ir muy pendiente del
estandarte para las arracadas y paradas del tercio y,
un sinfín de más prácticas técnicas. Con todo ello, al
capirote joven se le hace corta la procesión.
Cuando el capirote lleva bastantes procesiones
sobre sus hombros, se convierte en esa etapa de
capirote fuerte. Es el momento que a la mitad del
recorrido le duelen los riñones, se le duermen las
manos, se le clava el capuz en la frente y si lleva
gafas, seguro se le empañaran los cristales.
Entonces se pregunta: ¿Y qué hago yo aquí?
Al tercer día... Resucitó | 45