Page 56 - Revista 2017.cdr
P. 56
La Historia del Resucitado
en un armario de madera
La Cofradía del Resucitado se apresta a vivir el nombramientos de mayordomos o consiliarios, por
75 aniversario de su fundación en el venidero año citar tan sólo algún ejemplo concreto.
2018. Y, como no podía ser de otra forma, quiere dejar
plasmada su rica historia en un libro que recoja todo lo Pero, convencidos de que una cantidad tan
acontecido desde que allá por los inicios de los años exigua de material no podía ser la única conservada
cuarenta del pasado siglo un grupo de marrajos por la cofradía, consultamos con veteranos cofrades,
decidiera incorporar a los cortejos pasionarios de caso de José Albaladejo –quien ha vuelto a ser un
nuestra ciudad una agrupación bajo la advocación de magnifico anfitrión en tantas horas empleadas en
Nuestro Padre Jesús Resucitado. Un libro en el que consultar los citados libros de actas- y Julio Sarabia.
por encargo de los dirigentes de la hermandad Sobre todo por este último pudimos saber que en uno
venimos trabajando desde hace cerca de dos años. de esos viejos armarios de madera existentes en el
almacén de la calle Mahón, provenientes de otros que
Para llevar a cabo tal labor ha sido preciso formaron parte de la historia de la cofradía como los
reunir toda la documentación posible, tanto de Príncipe de Vergara y Ángel Bruna, existía
documental como hemerográfica. La consecución de documentación guardada en cajas de cartón.
la segunda, aunque laboriosa por la cantidad de
publicaciones a consultar –que no siempre están Hasta allí acudimos una tarde junto a los
digitalizadas- ha sido posible en los archivos reseñados y el hermano mayor y empezamos a abrir
municipales de Cartagena y Murcia, entre otros. Sin cajas contemplando libros de cuentas, archivadores
embargo, la primera ha requerido de una labor mucho de correspondencia, sobres con datos de
más ardua debido a que el rico patrimonio contabilidad y, en definitiva, una documentación de
documental de la hermandad se halla un tanto innegable labor que llevaba muchos años esperando
disperso y, sobre todo, falto de una clasificación ser tratada de la forma que se merece, que no es otra
metodológica que permita su consultar por parte de que como un patrimonio importante de la Cofradía del
los investigadores de nuestra Semana Santa. Una Resucitado, tanto como cualquier de los enseres
necesidad a la que ya me referí el año pasado en la procesionales que saca cada año a la calle en la
publicación de la Agrupación de la Aparición de Jesús mañana del Domingo de Resurrección.
a Santo Tomás, mencionando que la organización de
dicho archivo y su apertura a los historiadores La mayor parte de dicho material ha sido ya
interesados en su consulta era algo inaplazable. trasladado al local de la calle Palas para esperar una
definitiva clasificación y conservación para ponerlo a
En la labor de recopilación documental a la que disposición de investigadores. Material que hemos
hacía referencia la primera visita debía ser al local consultado y que nos ha aportado datos de singular
social de la cofradía en la calle Palas. Allí se conserva importancia, no solo para la historia de la cofradía en
una carpeta que guarda la documentación generada sí sino también para la de las agrupaciones que la
hasta la constitución como hermandad independiente integran. Si esa documentación hubiera estado
en 1943. Asimismo se custodian los libros de actas disponible antes los trabajos que hemos acometido
desde ese momento hasta nuestros días. Pero, con anterioridad referidos a las agrupaciones de
lamentablemente, éstos no se hallan completos. Santo Tomás y la Virgen del Amor Hermoso serían
mucho más completos sin lugar a dudas.
En algún momento de un pasado más o menos
reciente según nos han contado veteranos cofrades, Porque, por citar tan sólo algunos ejemplos,
dos de ellos emprendieron una desconocida escultores como González Moreno (con un proyecto
singladura y se encuentran en paradero de San Juan para la cofradía del que poco se sabía
desconocido. De ese modo, los libros 4º y 5º deben hasta ahora) o Collaut-Valera están presentes con
estar en manos de algún miembro de la cofradía que documentos, en algunos casos autógrafos. Algo que
flaco favor hace a sus hermanos del Resucitado, ya sucede también con diseñadores como Fernández
que todas las actas del período transcurrido entre Rochera, bordadoras como Anita Vivancos,
mayo de 1963 y el mismo mes del año 1979 no ebanistas y carpinteros como Jesús Urrea o la
pueden ser consultadas, ya no solo para un trabajo de dinastía de los Sarabia y un sinfín de artistas y
investigación histórica, sino para el propio uso a la artesanos que han dejado durante más de siete
hora de contrastar datos como pueden ser fechas de décadas sus creaciones en el seno de la hermandad.
56 | Al tercer día... Resucitó