Page 4 - MergedFile
P. 4
universitarias son resueltas.
Giner se decanta por implicarse en el proyecto de la ILE que consiste en un proyecto
libre ya que tiene carácter privado y por lo tanto optaron porque fuera laico. La ILE se crea
en 1876, durante muchos años realizaron sus actividades hasta que se terminan por la
Guerra Civil Española. Al ganar el franquismo, durante la guerra este movimiento
desaparece, aunque más bien es el franquismo el que se encarga de ocultarlo. Cuando
muere Franco todas las ideas y actividades son recuperadas.
La importancia de la ILE tiene que ver con muchos de los artistas, intelectuales,
científicos y pedagogos más importantes de estos años los cuales tienen relación con este
proyecto. Todas las corrientes pedagógicas importantes que vienen de Europa están
relacionadas con la ILE ya que se serán ellos los primeros en recibirla y hacer que la gente
las sepa. Por último, también tendrá mucho que ver con las ideas de La Escuela Nueva.
Podemos decir que la Escuela Nueva española se crea para tener otra opción
además de la enseñanza tradicional. Lo que se intenta en esta manera de dar clases es
diferenciarse del modelo que utiliza la escuela tradicional. Esta escuela tiene como objetivos
hacer que el niño se convierta en lo más importante de la enseñanza y el aprendizaje.
Mientras la Escuela Nueva tiene una educación más individual para cada niño, la
Escuela Tradicional tiene un método más general. Además, en la Escuela Nueva se le da
especial relevancia al niño mientras que en la Escuela Tradicional lo más relevante es el
maestro. En la Escuela Nueva encontramos una manera diferente de educar a los niños la
cual está enfocada en el autogobierno y la autodisciplina. Por lo tanto, el niño puede tener
un desarrollo natural y de manera espontanea. Los autores que tienen que ver con esta
forma de educar son: Rosseau, Pestalozzi, Tolstoi, Dewey.
En cuanto a la educación en la Segunda República, en 1931, Marcelino Domingo
encargó a Miguel de Unamuno que redactara una Ley que derogara la Ley Moyano de 1857,
además de que favoreciera el establecimiento en España de una escuela única. La
redacción del Proyecto de Ley basado en la escuela única fue encargado a Lorenzo
Luzuriaga, según el cual la educación debía ser un servicio público, correspondiente al
Estado, por lo que también debía ser laica y gratuita. Asimismo, debía tener un carácter

