Page 30 - PORTFOLIO (1)_Neat
P. 30

RESUMEN PÁGINAS 13-14 (APRENDIZAJE COOPERATIVO)

               Según Brown y sus colaboradores la homogeneidad generalmente es un objetivo
               positivo el cual debemos conseguir alcanzar y aplicarla a la escuela.
               Está lógica se ha establecido en centros y aulas de educación especial para grupos
               y subgrupos de alumnos con alguna discapacidad.
               Para los alumnos/as que tengan una misma discapacidad se han realizado
               programas específicos, uno para los alumnos más autómatas, otro para los
               medianamente autónomos y finalmente otro para los menos autónomos.
               Mel Ainscow afirma que muchas veces por las características individuales de cada
               alumno conlleva a que estos tengan una atención individualizada. La homogeneidad
               está avanzando y se está llegando a lo que se denomina heterogeneidad, donde se
               necesita que la escuela y otras instituciones educativas puedan llevar a cabo
               experiencias para que así los alumnos especiales puedan funcionar correctamente.

               Respecto a la heterogeneidad, una de las manifestaciones más realistas es una
               escuela inclusiva, en la cual pueden aprender juntos personas con sentido de
               alguna discapacidad, en general, personas diferentes, independencia de las
               diferentes diferencias.
               Finalmente, otra manifestación es la utilización de programas dirigidos a grupos
               heterogéneos en cuanto a su nivel de autonomía, de manera que tengan la
               oportunidad de interactuar y participar en las mismas actividades formativas
               alumnos más autónomos, medianamente autónomos y muy
               poco autónomos.

               ESTRUCTURAS SIMPLES

               PLANTILLA ROTA Nº7

               Esta actividad trata de plantear una pregunta a los alumnos/as dando la respuesta
               en pequeños trozos simulando un puzle, a través de dibujos, viñetas, frases, etc.
               entonces la docente pondrá un límite de tiempo donde en ese momento cada equipo
               debe debatir y elaborar la respuesta correcta que ellos consideren para después
               exponerla al resto de la clase.

               De esta manera se puede trabajar la interacción y participación entre los
               compañeros/as, además de trabajar de una forma más lúdica, y donde ellos/as se
               den cuenta de los aspectos positivos y negativos que conlleva resolver un problema.


               LAS PÁGINAS AMARILLAS Nº17

               Las páginas amarillas, tratan de crear un libro colectivo de la clase donde cada
               alumno/a ponga un anuncio en una de las páginas con algún tema que él/ella quiera
               mostrar o cantar a algún compañero/a (canciones, juegos, bailes, etc), cuando cada
               alumno/a haya creado su anuncio tiene que darle forma, con un título, un dibujo, una



                                                                                                       29
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35