Page 8 - PORTFOLIO COMPLETO IRENE
P. 8
La información más importante la escogen de la Wikipedia y de
Facebook.
En Finlandia no existe inspecciones ya que tienen mucha confianza en
los profesores aunque todo no llega de primeras y tardaron 25 años en
llegar a ese momento
Ideas segundo vídeo:
A finales de los 60 en Finlandia realizaron una reforma para la educación
generalizada.
Los más pequeños empiezan realizando simplemente 20 horas
semanales y esto se va aumentando al cabo de los años.
Los colegios en Finlandia son más bien públicos y solamente existen
dos o tres escuelas privadas como por ejemplo la de Montessori.
Para ellos es muy importante que lo niños de atención especial vayan a
la misma clase que todos sus compañeros. (Inclusión)
Los niños empiezan el colegio a la edad de 7 años donde realizan poca
tarea y evaluación, antes realizan metodologías no escolarizadas,
basadas en juegos y actividades físicas.
Solamente repite un 1% de los alumnos ya que no les gusta que repitan,
cuando los niños alcanzan los 10 años los profesores eligen si el niño/a
pasa a escuelas superiores o se queda realizando un año más de
colegio. Esto último lo realizan un 8% de los alumnado.
A bachiller acceden un 50% de los estudiantes.
A formación profesional acceden un 41%. Estas dos cuestiones puestas
anteriormente se pueden realizar a la vez haciendo 4 años.
En finlandia es más difícil acceder a la facultad de educación que a
derecho o medicina.
A partir de los 9 años, durante 6 años hay un maestro por grupo, y los 3
siguientes años, un maestro por materia.
Casi el 50% de la población aproximadamente se consideran
inmigrantes y además de nivel socioeconómico bajo. Y aun así se
consigue el mismo nivel porque se ofrecen a estos niños y niñas
herramientas para ello, como educadores en su idioma.
Hay unos objetivos a los que se pretenden llegar en educación pero no
un modelo a seguir para todo el país de cómo tiene que funcionar una
escuela. En cada escuela se buscan unas soluciones.
2