Page 151 - Secundaria - Comprometid@s con la Historia de México - 3er Grado
P. 151

                                                                                                                        nos se explican la realidad con base en la religión; en la segunda, lo hacen basados en la metafísica (una rama de la filosofía) y, finalmente, en la tercera etapa, que es la ideal, fundamentan todo en ideas científicas o positivas, que son las únicas comprobables.
Para evolucionar y llegar a la tercera etapa era muy importante fomentar la educación. Gabino Barreda (1818- 1881), médico, filósofo y político mexicano, quien divulgó mucho el positivismo en nuestro país, fue director de la Escuela Nacional Preparatoria (fundada en 1868) con el objetivo de basar la enseñanza
en conocimientos científicos. Se abrieron una serie de escuelas primarias, medias y supe-
riores que se declaraban gratuitas, obligatorias, laicas, patrióticas y científicas. Pasaron
a segundo lugar las escuelas lancasterianas y las religiosas. De esos avances educativos,
pocos llegaron al campo; la mayor parte se quedó en las ciudades.
Clasicismo, romanticismo y modernismo
El paso del neoclasicismo al romanticismo se debió sobre todo a la influencia de José María Heredia (1803-1839), poeta cubano que vivió en México, participó de la política nacional, e impulsó a escritores y artistas en general a involucrarse en el romanticismo y así aprovechar el recién nacido sentimiento nacionalista de México. El romanticismo fue no sólo un movimiento artístico, sino toda una forma de vida. Abandonó la inspiración en la cultura griega y latina clásica propia del neoclasicismo, proclamó la libertad indi- vidual en todos los campos y exaltó al sentimiento por encima de la razón.
Poetas mexicanos románticos sobresalientes fueron Salvador Díaz Mirón, Amado Nervo, Manuel José Othón, José Juan Tablada y Enrique González Martínez, pero son precisamente estos autores los que junto con la inspiración del nicaragüense Rubén Da- río (1867-1916) dejarían el romanticismo para iniciar la corriente modernista en el país.
El modernismo se caracteriza por el hecho de que los artistas toman conciencia de su contexto social y cultural. El modernismo fue una corriente propia de Hispanoamérica. Buscaba nuevas formas de sensibilidad y de expresión artística, más libre, contrapuesta a las reglas estrictas de la poesía de entonces. El primer órgano de expresión y difusión de esta corriente fue La revista azul, cuyo nombre estaba inspirado en Azul, la obra emblemática del modernismo escrita por Rubén Darío. Hacia finales del siglo XIX La revista moderna también fue un importante espacio para escritores, pintores, escultores y compositores adeptos al modernismo. Manuel Gutiérrez Nájera (1859-1895) quien fue parte del modernismo escri- bió obras extraordinarias, con varios seudónimos; el más famoso de ellos fue El Duque Job.
Paisajismo en la pintura. Influencias y modas extranjeras
La pintura fue una de las manifestaciones artísticas más importantes en el México del siglo XIX. La Academia de San Carlos, que había sido fundada al final de la época virreinal, vivió una segunda etapa. Reabrió sus puertas a principios de 1847. Muchos pintores retrataron en sus pinturas las batallas u otros hechos históricos de estos tiempos. También fueron muy comunes los retratos. Enseguida verás que la pintura recibió el impulso e influencia de pintores extranjeros que llegaron después de la Independencia y enseñaron a talentosos discípulos mexicanos.
La pintura mexicana del siglo XIX estuvo influida por el costumbrismo y el paisajismo europeos y del resto de América, pero las influencias fueron adaptadas al sentimiento nacionalista que estaba surgiendo en México. Al igual que en la literatura, las imágenes recurrentes eran escenas de la vida cotidiana, cosas típicas, fiestas tradicionales, peregrinaciones religiosas, la gente del pueblo, etcétera. De España llegó en 1846 Pelegrin Clavé y Manuel Vilar, y de Italia Eugenio Landesio. Se maravillaban de la variada geografía de México, la cual les ofrecía muchos temas de inspiración: los imponentes volcanes, los plácidos lagos, los enigmáticos desiertos y selvas, las inacabables costas. Un pintor mexicano más notable por la calidad y variedad de su obra fue el poblano Juan Cordero (1822-1884).
Otra vertiente fue el paisajismo generado por todo el desarrollo de la ciencia
en esa época y del estudio de la naturaleza. José María Velasco (1840-1912) sería el en Gran Bretaña, puedes admi- máximo representante de este estilo. rar expresiones del paisajismo
Una importante influencia extranjera llegó a México con la fotografía. En di- como ésta pintada por Bath ciembre de 1839, cuatro meses después de su difusión en París, llegaron las prime- Adela Breton.
  Seguimiento del
desafío
Para continuar con
el desafío, investiga
en fuentes confiables quién fue el principal maestro de José María Velasco y cuál fue su ori- gen. Fíjate que cuando en 1877 Velasco pintó su obra Valle de México su profesor comentó: “Nada mejor se puede hacer después de esto”. Después investiga también la relación de Velasco con la Academia de San Carlos. Conserva estos apuntes para re- solver el desafío final.
 Figura 3.31
En la Galería Victo- riana de Arte, que se encuentra
         Del México independiente al inicio de la Revolución Mexicana 151











































































   149   150   151   152   153