Page 77 - Secundaria - Comprometid@s con la Historia de México - 3er Grado
P. 77

                            Habsburgo
   Borbón
          Rey: el monarca se preocupaba mucho más por la política europea que por las cuestiones americanas.
   Rey: un déspota ilustrado que intentaba gobernar con base en las ideas de la Ilustración.
   Real Consejo de Indias: formado por personas que tenían una vaga idea de América, pues nunca habían viajado al Nuevo Mundo.
 Real Consejo de Indias: José de Gálvez era un miembro muy activo del consejo; pasó muchos años en América y conocía la situación real del Virreinato.
   Virrey: incrementaba su riqueza con los negocios que podía hacer en América. Su poder era casi ilimitado.
   Virrey: se convirtió en una figura representativa del rey; su poder era limitado.
   Real Audiencia: gracias a la compra de puestos, varios criollos muy cultos ocupaban puestos importantes de decisión.
 Real Audiencia: sólo peninsulares podían ocupar estos puestos, especialmente si eran expertos en administración fiscal o militares de carrera.
   Alcaldes mayores: se hacían cargo del cobro de tributos entre los indios; se aprovechaban de su poder para extorsionarlos.
   Subdelegados: funcionarios peninsulares que recibían un salario fijo y estaban en contacto directo con la metrópoli.
    los tributos a los indígenas cayeron en la misma corrupción de sus antecesores, los alcaldes mayores: se aprovecharon de la mano de obra indígena y organizaron un monopolio de productos que los indios se veían obligados a comprar. Cuando José de Gálvez dejó la Nueva España, en 1787, algunos criollos muy poderosos lograron volver a ocupar los puestos de poder, pero a un precio muy alto. La discordia entre peninsulares y criollos, que defendían su derecho a gobernar sus tierras, ya era un problema grave.
Para evitar problemas como ése y como parte de las reformas borbónicas, se crearon en el Virreinato regimientos de infantería y caballería. Así se formó una gran tropa fija, la cual, más que ser una defensa contra ataques extranjeros, resultó una fuerza que reprimió a quienes se rebelaron contra dichas reformas impopula- res. Regimientos sobresalientes fueron los de México, Puebla, Toluca, Tlaxcala, Córdoba, Orizaba y Veracruz. Te sorprenderá saber que a principios del siglo XVIII la tropa regular era de apenas cinco mil elementos y que a consecuencia de las re- formas borbónicas para 1803 ¡sumaba casi 30 mil efectivos!
  Un hecho que explica de manera importante el incremento del ejército es la llega- da de un gran regimiento ante un hecho súper relevante para toda la vida novohipana: la expulsión de los jesuitas. Por su importancia resumimos brevemente el proceso de expulsión de los jesuitas y su contexto. Una de las ideas que se derivaron de la Ilustra- ción fue la separación de la Iglesia y el Estado, es decir, que aquella no interviniera en las decisiones de éste, y que el rey se mantuviera como la autoridad máxima. Los jesui- tas resultaban gran obstáculo para ello, pues no siempre acataban lo que dictaban las autoridades civiles ya que su obediencia era hacia el Papa. Además, los jesuitas tenían mucha influencia sobre los criollos, pues controlaban casi la totalidad de la educación criolla, desde las primeras letras hasta los estudios superiores. De este modo, podían influir en el criterio de las personas, lo que el rey, por impopular, no podía hacer. Y, so- bre todo, los jesuitas tenían muchas y muy valiosas propiedades. Por eso, el rey español decidió destruir el poder jesuita en todo el imperio; de éste los expulsó en 1767. Para cumplir la orden de expulsión, el ejército novohispano fue reforzado con dos regimien- tos procedentes de España, que al final se quedaron en el Virreinato. Las riquezas de los casi 400 jesuitas expulsados pasaron a la Corona y fueron para ella buenas ganancias. La expulsión fue un golpe muy fuerte para la sociedad americana, la cual perdió una de
F
F
8
i
ig
g
u
ur
ra
a2
2.
.8
 El que España haya reforzado al ejército novo-
hispano (lo cual dio prestigio
a algunos criollos y trabajo a mestizos y castas) fue una me- dida que pronto se revertiría en su contra...
         Nueva España, desde su consolidación hasta su Independencia 77




































































   75   76   77   78   79