Page 13 - QuímicaII_v2018
P. 13
6 BLOQUE 1
RECUERDa
El carbono-12 es el isótopo de carbono más abundante en la naturaleza.
6C ±4, 2
Carbono
12.01
1s2 2s2 2p2
RECUERDa
El mol es una unidad química cuyo tamaño es lo suficiente- mente grande como para que un mol de átomos o moléculas represente una cantidad fácil de trabajar en el laboratorio o en la industria.
¿SaBÍaS QUE...?
Para llegar al concepto de mol, muchos científicos tuvie- ron que realizar una gran can- tidad de experimentos y cál- culos con reacciones químicas. Por ejemplo, el francés Joseph Louis Proust (1754-1826) encon- tró en 1799 que cada com- puesto siempre está formado por los mismos elementos y en las mismas proporciones (ley de las proporciones defi- nidas). Sus conclusiones fueron la base para que el inglés John Dalton (1766-1844) determinara por primera vez las masas rela- tivas de átomos de muchos elementos químicos y las rela- cionara con la cantidad de partículas que contenían.
Esto ha permitido contar con una base de cálculo para relacionar la masa de cual- quier sustancia con el número de partículas que hay en ella, algo fundamental para reali- zar cualquier cálculo químico. Así, con el apoyo de métodos indirectos y varias aproxima- ciones se logró definir el mol como la cantidad de sustancia que contiene tantas partículas o entidades elementales como átomos hay exactamente en 12 gramos de carbono-12. Dicho de otra manera, el mol es la cantidad de sustancia contenida en 6.022 × 1023 entidades fundamentales (átomos, iones, moléculas, electrones, etcétera).
Recuerda que el carbono-12 es el isótopo de carbono más abundante en la naturale-
za. De igual forma, el número 12 quizá te resulte familiar, ya que corresponde a la masa
del carbono indicada en la tabla periódica. Por otro lado, la cantidad 6.022 × 1023 es
conocida como número de Avogadro y se representa con las letras N . A partir de ello, A
¿cómo puedes relacionar el concepto de mol con otros elementos químicos? veamos: si un mol de carbono corresponde a 12 gramos (g) de este elemento y a su vez contiene 6.022 × 1023 partículas, aplicando el concepto de mol para otros elementos de la tabla periódica, o bien para algunos compuestos tenemos que:
1 mol Au = 197 g En esta cantidad estarán contenidos 6.022 × 1023 átomos de Au 1 mol H2O = 18 g = 6.022 × 1023 moléculas de H2O
1 mol N2 = 28 g = 6.022 × 1023 moléculas de N2
Figura 1.3 Un mol de cualquier sustancia, digamos, oro (Au) o agua (H2O), contiene 6.022 × 1023 partículas de esta.
ALGO DE HISTORIA
23
Sin embargo, no fue sino hasta 1913, ya en pleno siglo xx, cuando se logró determinar el valor exacto del NA mediante la técnica de difracción de rayos x. El valor aceptado hoy para el número de Avogadro (NA) es 6.0221367 × 1023 partículas/mol, y su nombre rinde honor a este hombre de ciencia que fue el primero en interpretar el comportamiento de los gases en reacciones químicas en términos del número de partículas que intervienen en una reacción.
El valor 6.022 × 10
que lleva su nombre, denotado como NA, fue estimado por primera vez durante la segunda mitad del siglo xviii, gracias a los antecedentes de la teoría cinética de los gases y los estudios de Daniel Bernoulli. Nueve años después de la muerte de Avogadro, en 1865, el físico alemán Josef Loschmidt sugirió un primer cálculo experimental de esta constante.
no lo calculó el físico y químico italiano Amedeo Avogadro; este valor
Ejemplar Muestra. Prohibida su reproducción total o parcial.