Page 12 - QuímicaII_v2018
P. 12

De acuerdo con su definición, la estequiometría se aplica tanto para calcular la rela- ción o proporción en la que se combinan los elementos para formar un compuesto como para determinar la cantidad de las sustancias que participan en una reacción química. Ello obedece a ciertas reglas cuantitativas conocidas como leyes ponderales.
¿Te das cuenta? Medir o cuantificar es inherente a las actividades del ser humano: lo hacemos todo el tiempo. Medimos desde las proporciones necesarias para preparar un delicioso pastel hasta las cantidades de hierro y carbono que deben mezclarse para obte- ner acero, un material muy útil en nuestros días como materia prima para muchas indus- trias. En este bloque abordaremos conceptos que son la base de la estequiometría, como el de mol; una vez que los comprendas podrás aplicarlos en ejercicios sencillos, pero muy importantes para la vida cotidiana, así como para la vida ecológica y económica de tu entorno.
Unidad de cantidad de sustancia: el mol
RECUERDa
1 docena = 12 unidades 1 gruesa = 144 unidades 1 resma = 500 unidades
¿SaBÍaS QUE...?
La palabra mol fue introducida por el alemán Friedrich Wil- helm Ostwald, quien en 1909 recibió el premio Nobel de Química.
Introducción 5
Contar o medir objetos es una actividad normal para las personas. Con seguridad te resultan familiares las siguientes expresiones: 5 naranjas, 3 huevos, 4 flores, 2 lápices, 6 pares de zapatos y 2 kilogramos de carne de res. Para cantidades mayores de estos productos hay otras unidades como la docena (12 unidades), la gruesa (144 unidades) y la resma (500 unidades).
Sin embargo, para los químicos las unidades señaladas resultan insuficientes, ya que no es lo mismo contar o pesar naranjas que pesar o contar átomos, iones o moléculas, los cuales son partículas tan pequeñas que no se observan a simple vista ni con el microsco- pio. ¿Imaginas alguna forma de contarlas? No es una tarea fácil. Por eso es necesario re- currir a otras unidades y sus equivalencias. En el mundo de la química, la unidad creada para medir con exactitud la cantidad de sustancia es el mol, que es una unidad básica en el Sistema Internacional de medidas.
El vocablo mol significa “montón o masa de piedras”. Por analogía, este término re- presenta un montón o masa de cualquier sustancia, casi de la misma forma en que se habla de una docena de huevos o una gruesa de naranjas.
La idea de incorporar el concepto de mol como unidad fundamental surgió en el úl- timo cuarto del siglo xx. En 1971, en la xIv Conferencia General de Pesas y Medidas se acordó ampliar el Sistema Internacional (si) de unidades a siete unidades básicas con la adición del mol como unidad fundamental para la cantidad de sustancia.
¿SaBÍaS QUE...?
Las siete unidades básicas del Sistema Internacional (si) son:
Unidad
Símbolo
Magnitud que mide
Metro
m
Longitud
Kilogramo
kg
Masa
Segundo
s
Tiempo
Kelvin
K
Temperatura
Ampere
A
Corriente eléctrica
Candela
cd
Intensidad luminosa
Mol
mol
Cantidad de materia
Ejemplar Muestra. Prohibida su reproducción total o parcial.


































































































   10   11   12   13   14