Page 14 - QuímicaII_v2018
P. 14

Masa molar 7
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 [CGA 1.6] [CDBE 3, 4 y 7] El mol
Actividad individual Portafolio
1. Con base en la tabla periódica y con el apoyo de tu profesor completa la tabla siguiente:
Sustancia
Moles
Masa de la sustancia
Número de partículas
Cr
2
1.20 × 1024
Mg
1
24.31 g
NaCl
2
O2
1
32 g
Al
81 g
Actividad en equipo
2. ¿Cuán grande es un mol? En un mol existen 6.022 × 1023 partículas elementales. ¿Tienes idea de cuán grande es este número? En notación decimal típica se escribe como
602 200 000 000 000 000 000 000
una cantidad muy difícil de imaginar. La enorme magnitud del NA nos da una idea de la
pequeñez de los átomos y las moléculas.
De este modo, tenemos que un mol de gas nitrógeno (N2) inflará un globo con un diáme-
tro de aproximadamente 30 centímetros (cm) y un mol de azúcar de caña (C12H22O11) tiene alrededor de 340 gramos (g) que contienen 6.022 × 1023 moléculas de azúcar. Para que com- prendas mejor la dimensión del mol a escala macroscópica realiza el ejercicio siguiente.
Actualmente, la población mundial es de aproximadamente 7 700 000 000 de personas. ¿Cuántos moles de personas hay en el mundo? Una vez que obtengas el resultado, analízalo, coméntalo con tus compañeros y lleguen a una conclusión.
Masa molar
Es indudable que el mol es una unidad estupenda, pues asocia la masa de las sustancias con el número de partí- culas contenidas en esa masa. De esta relación surge el concepto de masa molar (M), cuyo significado también es importante para los cálculos estequiométricos, tal co- mo podrás advertir en las páginas siguientes. Para com- prender este concepto es preciso recordar tu curso ante- rior de Química, en el que aprendiste que cada elemento químico tiene su propia masa, cuyos valores obtenidos experimentalmente están registrados en la tabla periódi- ca (figura 1.4). Asimismo, aprendiste que hay compues- tos iónicos, también llamados fórmulas unitarias, como el AlCl3 (cloruro de aluminio) y compuestos covalentes o moleculares como el CO2 (dióxido de carbono). La masa de estas sustancias se calcula sumando la masa de cada uno de los elementos que las forman, e igual que en los elementos sus valores se expresan con la unidad uma.
Figura 1.4 La masa molar de un elemento es el número decimal que aparece en la tabla periódica, expresado en gramos (g). En el caso del titanio, este número es 47.867 g.
Ejemplar Muestra. Prohibida su reproducción total o parcial.


































































































   12   13   14   15   16