Page 52 - QuímicaII_v2018
P. 52

Procesos químicos y el reactivo limitante 45
01 GARCIAOK.indd 45
11/26/18 4:19 AM
MnO2(s) + 4HCl(ac) → MnCl2(s) + Cl2↑ + 2H2O(l)
a) 5.69 L b) 6.22 L c) 12.40 L d) 7.86 L
10. El bromuro de plata (AgBr) es un compuesto químico muy utilizado en el campo de la fotografía debido a su alta sensibilidad a la luz. Calcula los gramos de bromuro de plata que se pueden formar si se dejan reaccionar 50.0 gramos (g) de bromuro de magnesio
· La estequiometría estudia las relaciones entre la com- posición de los elementos que forman un compuesto y la cantidad de cada una de las sustancias que parti- cipan en una reacción química.
· La cantidad de reactivos y productos que participan en una reacción química puede expresarse en unidades de masa, volumen o cantidad de sustancia. Sin embar- go, para hacer cálculos en una reacción química convie- ne más utilizar la cantidad de sustancia, es decir, el mol.
· En química, la unidad creada para medir con exactitud la cantidad de sustancia es el mol, unidad básica in- cluida en el Sistema Internacional de unidades.
· Para realizar cálculos estequiométricos se debe cono- cer la masa molar de las sustancias; para los gases se aplica también el volumen molar (22.4 L).
· La importancia de los cálculos estequiométricos en ecuaciones químicas radica en predecir y controlar la cantidad de productos que se pueden obtener.
· La consideración de las relaciones estequiométricas co- mo masa-masa, masa-mol y volumen-mol depende de cómo se expresen las unidades de los datos proporcio- nados y los requeridos en el problema estequiométrico.
· La composición porcentual de compuestos propor- ciona información útil para el químico, sobre todo si se trata de sustancias desconocidas.
(MgBr2) y 100 g de nitrato de plata (AgNO3). Tam- bién determina la cantidad de reactivo en exceso (RE) que queda sin reaccionar.
MgBr2 + AgNO3 → AgBr + Mg(NO3)2
a) 102 g de AgBr y 7.70 g de RE b) 102 g de AgBry 15.4g de RE c) 40.2 g de AgBr y 77.0 g de RE d) 40.2 g de AgBr y 15.4 g de RE
· La mayor parte de los reactivos que se emplean en las reacciones químicas pueden contener cierta cantidad de sustancias llamadas impurezas, tales como metales pesados, entre otros. Cuando se realizan cálculos este- quiométricos es necesario tener en cuenta el porcen- taje de pureza de estos reactivos puesto que estos cál- culos se basan en el empleo de reactivos puros.
· En una reacción química, el reactivo que se consume completamente recibe el nombre de reactivo limitan- te y su determinación permite conocer la cantidad de los productos que se obtendrán.
· El conocimiento del reactivo limitante en un proceso químico es muy relevante en términos económicos y ecológicos, ya que todos los cálculos estequiométri- cos se realizan respecto de él.
· Toda la industria que tiene contacto con la química debe aplicar la estequiometría en el balance de las cantidades de las sustancias participantes en una re- acción. Esto es fundamental para optimizar las reac- ciones y los gastos en la fabricación de miles de pro- ductos de calidad.
Ejemplar Muestra. Prohibida su reproducción total o parcial.
RESUmEn


































































































   50   51   52   53   54