Page 50 - QuímicaII_v2018
P. 50

Procesos químicos y el reactivo limitante 43
¿Cómo hacerlo?
Marca con A y B, respectivamente, los tubos de ensayo. Determina la masa del tubo de ensayo A, agrégale las virutas de hierro y resérvalo.
En el tubo de ensayo B agrega el sulfato de cobre (II) y 5 mL de agua destilada. Con el mechero, calienta directamente el tubo con cuidado hasta que todo el sul- fato de cobre (II) se disuelva. Luego agrega la mitad de esta disolución al tubo A que reservaste. Mezcla bien y agrega la otra mitad de la disolución, volviendo a mez- clar perfectamente. Deja el tubo en reposo para que el cobre sedimente desecha el sobrenadante en el reci- piente para residuos que te haya proporcionado tu pro- fesor, lava el cobre con agua destilada y tira el agua que usaste para el lavado en la tarja. Realiza esta operación una vez más. Por último, lava el cobre con 5 mL de ace- tona, desecha la acetona del lavado en el recipiente de residuos y evapora los restos que queden de ella colo- cando el tubo en un baño María. Cuando el cobre que- de seco, determina la masa del tubo de ensayo que lo contiene y encuentra por diferencia la masa del cobre que obtuviste.
Registro de observaciones
Masa del tubo de ensayo A vacío: ____________________
Masa del tubo de ensayo A con el cobre obtenido: ____________________
4. Determina el rendimiento porcentual de la reacción.
Cuestionario de reflexión
1. ¿Cuál fue el reactivo limitante de la reacción entre el hierro y el sulfato de cobre (II)?
2. ¿La cantidad de cobre que debe obtenerse en teo- ría es igual a la que obtuviste en el experimento? Explica tu respuesta.
3. ¿Qué te indica el rendimiento que calculaste?
4. ¿Las masas de hierro y sulfato de cobre (II) que se trabajaron en esta experiencia de laboratorio fueron las adecuadas estequiométricamente?
5. ¿Cuál es la cantidad de reactivo en exceso que que- da sin reaccionar al término de la reacción?
6. Una vez que conoces las cantidades estequiométri- cas que se requieren para que reaccionen el hierro y el sulfato de cobre, ¿podrías cambiar las cantida- des que se usan en esta experiencia de laboratorio para no desaprovechar reactivo, lo que redunda fi- nalmente en la economía?
Conclusiones
Escribe tus conclusiones con base en el cuestionario de
reflexión y en la o en las hipótesis planteadas para este 1. Escribe la ecuación que corresponde a la reacción experimento.
química entre el hierro y el sulfato de cobre (II).
2. Determina el reactivo limitante de esta reacción a partir del dato de las cantidades usadas de virutas de hierro y sulfato de cobre (II).
3. Registra la cantidad teórica de cobre que se obtie- ne estequiométricamente para esta reacción. Com- para este resultado con la cantidad de cobre que obtuviste.
Bibliografía
Consulta varias referencias bibliográficas para compa- rar tus hipótesis, resultados y conclusiones. Escríbelas en tu reporte de práctica.
Ejemplar Muestra. Prohibida su reproducción total o parcial.
01 GARCIAOK.indd 43
11/26/18 4:19 AM


































































































   48   49   50   51   52