Page 127 - FLIP EXTRA
P. 127
LA GUERRA TERRESTRE.
Las reglas de la guerra (y la existencia misma de reglas) han variado mucho a lo largo de la
historia. El concepto de quiénes son los combatientes también varía con el grado de
organización de las sociedades enfrentadas. Las dos posibilidades más frecuentes son civiles
sacados de la población general, generalmente varones jóvenes, en caso de conflicto, o soldados
profesionales formando ejércitos permanentes. También puede haber voluntarios y mercenarios.
Las combinaciones de varios o de todos estos tipos de militares son también frecuentes La
Guerra terrestre en el siglo XXI engloba tres tipos diferentes de unidades diferentes de combate:
Infantería, Fuerzas acorazadas y Artillería. Fuerzas Terrestres Las Fuerzas Terrestres incluyen al
Personal, a las Plataformas de Armas, Vehículos, y a los Elementos de Apoyo que operan en
tierra para cumplir las tareas y misiones asignadas. Infantería La infantería está compuesta por
soldados que luchan principalmente a pie, con armas pequeñas y en unidades militares
organizadas, aunque pueden ser transportados al campo de batalla mediante caballos, barcos,
automóviles, esquíes u otros medios. Sigue una lista del posible equipamiento que pueden llevar
los soldados individualmente:
LA GUERRA MARÍTIMA.
La guerra naval es el combate en los mares, océanos, o cualesquiera otros cuerpos grandes de
agua, como grandes lagos y anchos ríos. Como ocurre con todas las otras formas de guerra en la
actualidad, las tácticas navales modernas descansan sobre el principio de «disparar y moverse».
El éxito real de la potencia de fuego depende de un buen reconocimiento y en la adopción de
buenas posiciones de disparo. El movimiento es un componente muy importante del combate
moderno; una flota naval actual ha de poder, en consecuencia, viajar varios cientos de
kilómetros en un solo día.
LA GUERRA AÉREA.
Se considera que la soberanía de un estado se ve amenazada también, cuando sin motivos de
situaciones de emergencia, una aeronave ya sea tripulada o no, invade el territorio de otro estado
(espacio aéreo) con o sin intenciones hostiles, de no identificarse mediante reglas