Page 360 - FLIP EXTRA
P. 360
• La exigencia de control por parte de la organización conduce a la imposición de reglas
burocráticas:
• Esas reglas buscan la adopción de directrices generales e impersonales que definen lo
que es permitido y lo que no es y establece un patrón de comportamiento mínimo aceptable;
• Esto hace que los participantes tengan una mayor visión de las relaciones de poder;
• Las normas constituyen a provocar un aumento del nivel de tensión en la relación
impersonal, debido a la adopción de directrices generales e impersonales, lo cual reduce la
motivación a producir;
• La adopción de directrices generales e impersonales induce al conocimiento de los
estándares mínimos aceptables;
• Al verificar la diferencia entre los objetivos de la organización y su realización, debido al
comportamiento estándar, la organización reacciona;
• La organización impone mayor rigor a la supervisión, con el propósito de formar a las
personas a trabajar más;
• Se reinicia el ciclo, el círculo vicioso de la supervisión estrecha.
Con estas aportaciones dieron la pauta a la creación a la Teoría de la máquina, ya que la
organización, constituida por personas, se considera una máquina construida para cumplir una
tarea:
1. Especialización del proceso en las tareas,
2. Estandarización del desempeño de la función,
3. Unidad de mando y centralización en la toma de decisiones.
4. Uniformidad de prácticas institucionalizadas.
5. No duplicación de funciones, con el fin de garantizar la centralización.