Page 361 - FLIP EXTRA
P. 361
3. ¿Quién fue Max Weber, y que aporte da para el estudio de la materia?
R: Weber de origen alemán fue sociólogo, abogado y profesor de las universidades de Berlín.
Friburgo, Heildelberg y Munich, fue el creador del modelo burocrático, este pensador menciono
también los diferentes Tipos de autoridad como son: autoridad legal, autoridad tradicional y
autoridad carismática. Así mismo, los aportes realizados por la teoría burocrática clásica,
planteándose el modelo burocrático de las organizaciones a partir de la “propuesta teórica”
básica, sobre la estructura y funcionamiento de las burocracias.
4. Defina el término tecnocracia.
R: El término tecnocracia se deriva de los vocablos griegos tecnos ("técnica") y kratos ("fuerza",
"dominio" o "poder"), por tanto, tecnocracia significa literalmente "gobierno de los técnicos". Se
impone para indicar la progresiva expansión del poder de los técnicos de producción, basado en
el supuesto de que quien está capacitado para gobernar el proceso industrial empresarial está
capacitado para gobernar no solamente enteros sectores productivos, sino también la sociedad
industrial en su conjunto.
5. ¿Qué es el desarrollo?
R: El desarrollo, es crecimiento, evolución o transformación de una entidad, al paso del tiempo;
ya sea ambiental, económica y social.
Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la
bonanza económica. Estas deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación,
ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a
catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar
social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad
del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.
6. ¿Por qué se dice que la Administración Pública tiene autonomía?
R: Porque es capaz de darse sus propias normas para regir su vida interior, e independiente, en
cuanto que, en sus relaciones con los demás no está supeditado a ellos.