Page 35 - Manual del Estudiante y sus Padres SS2019
P. 35
CÓMO LOGRAMOS NUESTROS OBJETIVOS ACADÉMICOS LAS ESCUELAS SON PARA APRENDER
El principal aspecto de nuestra visión contempla el conocimiento, por lo que ampliaremos los principios que citamos en la filosofía:
A. El tiempo invertido correlaciona con el nivel de rendimiento.
B. Los conocimientos se imparten de acuerdo al nivel de comprensión del alumno.
C. Los conceptos deben responder al interés del estudiante según sus propias vivencias. D. Se utilizarán abundantes y apropiados recursos didácticos.
El tiempo invertido correlaciona con el nivel de rendimiento.
“Entre más tiempo dediques a aprender, más aprenderás”.
En Blue Valley, los alumnos asisten a la escuela al menos 180 días lectivos cada año. 1. Sobreeltiempolectivo:
a. Tenemos un día escolar de siete horas, lo cual permite tiempo suficiente para cumplir nuestros objetivos sin extendernos más allá del período límite de atención del estudiante. Un día lectivo más corto significaría reducir las horas académicas o quitar tiempo de artes, educación física o descanso, tan importantes para el desarrollo del niño. Los estudiantes, además, necesitan recreos con actividades libres.
b. La eficiencia en el tiempo dedicado al aprendizaje se logra con la integración de materias, de manera que una contribuye al dominio de las otras. Por ejemplo, se asignan trabajos interdisciplinarios (v.g. los trabajos de ciencias o estudios sociales son parte del área de lenguaje, cuando se les califica ortografía y sintaxis). También hemos distribuido los tópicos de ciencias por semestre, lo cual permite un aprendizaje más profundo.
c. Nuestros horarios son diseñados cuidadosamente para lograr una óptima utilización del tiempo disponible.
2. Sobreeltiempoasignadoalastareas.
a. Enseñareslaresponsabilidaddelaescuelaynorecaesobrelospadresla responsabilidad de explicarle conceptos nuevos a sus hijos. Pero sí asignamos como tarea para el hogar ejercicios de práctica, porque la repetición desarrolla claridad en las ideas y estabilidad en los conceptos aprendidos (para que los alumnos los puedan recuperar a voluntad). Inicialmente, las tareas son simbólicas (v.g. no se califican en preparatoria) pero van gradualmente incrementando su importancia y nivel de dificultad conforme avanzan los grados. Igualmente, se van aumentando los requisitos de lectura diaria, que empiezan desde primer grado, ya sea en libros escogidos por los alumnos o asignados por el profesor.
b. Tambiénasignamostareasinteresantesdistribuidasatravésdelañoquerequieren ayuda de los padres, especialmente en los grados iniciales. A partir de primer grado, los estudiantes tienen al menos una asignación especial por bimestre: conferencias orales sobre tópicos de su escogencia, tanto en español como en inglés; investigación o un experimento para la feria académica; reportes de libros; trabajos de investigación, etc. Conforme avanzan hacia el fin de secundaria, los requisitos van aumentando tanto en cantidad como en grado de dificultad. Los conocimientos se imparten de acuerdo al nivel de comprensión del alumno.
“Los distintos estudiantes aprenden de diferente manera”.
“Cada estudiante aprende de diversa manera de acuerdo con su edad”.
35
Manual del Estudiante y sus Padres 2019