Page 42 - Manual del Estudiante y sus Padres SS2019
P. 42
A partir de sexto grado, la apreciación literaria y el lenguaje en su relación con la cultura y su contexto es la base del estudio. Los profesores seleccionan variadas obras propias de nuestro currículo (no ficción y ficción de diferentes géneros literarios desde fuentes primarias para trabajo inter-curricular). Se analizan en círculos literarios, círculos socráticos, mapas conceptuales, aprendizaje basado en problemas (PBL), análisis de pasajes, comentarios orales, debates y presentaciones con recursos tecnológicos.
Composición
En Montessori los estudiantes aprenden a escribir colocando en secuencia las letras de un alfabeto móvil (cuyos sonidos ellos ya identifican) hasta formar palabras. A partir de Preparatoria A, estimulamos a los niños a expresarse por medio de la escritura, sin apego a la ortografía (“ortografía inventada”): van utilizando los sonidos para formar las palabras que expresan lo que sienten y piensan. Para los niños pequeños, escribir en su propio estilo sobre sus experiencias, sentimientos y fantasías es una actividad espontánea. Eventualmente, algunos estudiantes llevan un diario de ideas (journal), que es una práctica adicional de redacción. Se va formalizando la redacción al corregirles no solo el contenido sino también la sintaxis en las respuestas de los cuestionarios sobre la lectura semanal (“applied grammar”).
Conforme sus redacciones se van tornando más complejas, los maestros observan el grado de compenetración del estudiante con su creación. Se preguntan: ¿escriben activamente durante el período asignado?, ¿cuán elaboradas son las ideas?, ¿utilizan una estructura coherente en sus cuentos: escenificación, personajes, argumento, secuencia de ideas, introducción, trama y final apropiados a su nivel? La escritura creativa va dejando de ser una actividad exclusivamente espontánea pues se complementa con instrucción en la aplicación formal de reglas de composición. Amplían sus habilidades aplicando estrategias contenidas en el método llamado "6+1 Traits of Writing Approach” (“6+1 Enfoque sobre las características de la redacción”) que versa sobre tema e ideas, organización, tono y estilo, uso del lenguaje, fluidez, gramática, ortografía y presentación y provee un código para explicar y evaluar los conceptos. Se practica de preparatoria a quinto grado con extensión a escuela media. En este nivel ya sus trabajos deben ir mostrando punto de vista, organización, claridad de ideas, sintaxis correcta y estilo adecuado. Este sistema basa la instrucción de acuerdo a la evaluación de manera que permite el desarrollo de las destrezas de redacción en forma individualizada. En estas creaciones de composición se les van resaltando los Hábitos de la Mente que han estado contemplando en su quehacer diario, como “Pensar interdependientemente” cuando trabajan en grupo, “Responder con asombro y admiración” ante la fuente de inspiración que les presentan, “Aplicar todos los sentidos al recoger datos”, “Pensar y comunicar con claridad y precisión”.
A partir de sexto grado composición y gramática se combinan para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en sus redacciones. En Blue Valley consideramos indispensable conocer los conceptos fundamentales y la terminología para poder analizar críticamente un trabajo. Esto les permite convertirse en editores para asegurarse de que el mensaje que quieren comunicar lo estén haciendo de una manera clara, precisa y correcta. Además, llevan clases de composición literaria para iniciar en el dominio creativo la exploración y descubrimiento de las competencias necesarias y lograr que sus ideas se plasmen en el documento escrito.
Al llegar a “high school” están preparados para redactar sus ensayos o composiciones siguiendo los pasos del proceso de escritura (lluvia de ideas, criterio fundamentado con un enfoque claro, esquema para la tesis, borrador, revisión compartida con un editor, edición, versión final). Serán
42
Manual del Estudiante y sus Padres 2019