Page 40 - Manual del Estudiante y sus Padres SS2019
P. 40
NUESTROS PROGRAMAS INGLÉS
Las materias de inglés se califican independientemente, desglosando las áreas (según cada nivel) para identificar aspectos que requieren mayor refuerzo o denotan excelencia. De Preparatoria a segundo, se divide en lectura e inglés (que incluye composición, gramática, expresión oral y ortografía). En cuarto y quinto grado, se divide en lectura, gramática, ortografía e inglés (que incluye composición y expresión oral).
Lectura y Literatura
En Montessori (estudiantes de tres hasta cinco y medio años), los niños aprenden los conceptos
de sonido y letra mediante el sistema fonético en español.
EnPreparatoriaA* seinterrumpeelaprendizajeconlossonidosdelespañolparaevitar confusiones, pues aprender el idioma inglés se convierte en la principal prioridad. El sistema fonético del inglés se va presentando con los sonidos iniciales de las palabras, un fonema por semana. Se integran los dos métodos de aprendizaje de la lectura: por decodificación y por configuración. Por eso también los niños van aprendiendo a leer palabras enteras (sight words), lo que les permite ampliar su vocabulario mientras van dominando la lecto-escritura.
En Preparatoria B, los estudiantes aprenden los dígrafos (conjuntos de dos letras que expresan un fonema, v.g. “ck”, como en las palabras “duck” o “ee” como en “bee”) y las sílabas compuestas (grupos de dos sonidos diferentes, v.g. “bl”, como en “black”). Al llegar a tercer grado, los estudiantes pasan de lectores en desarrollo to lectores con fluidez, por lo que los objetivos de comprensión cobran mayor importancia que los objetivos fonemáticos.
El programa Journeys (Houghton Mifflin Hartcourt) se inicia en Preparatoria A usando otros recursos complementarios que apoyan los textos de nuestro currículo. Los estudiantes no parten de los textos para aprender a leer; los leen como consecuencia directa de su aprendizaje.
A partir de primer grado y hasta quinto, las unidades de Journeys son la guía para el programa. Cada unidad semanal del programa consiste en un cuento alrededor del cual los estudiantes aprenden vocabulario, fonética, redacción, ortografía y gramática. Además, los temas de cada unidad abarcan aspectos que implican conexiones con los estudios sociales, las ciencias, la fantasía, la creatividad y el desarrollo moral. En ocasiones, se utiliza esta estructura básica como punto de partida para desarrollar unidades de aprendizaje basado en proyectos que, a su vez, permiten la integración de otras materias, pero el progreso del currículo se mantiene igual.
En primaria, un período semanal se asigna a la presentación del vocabulario que, siendo una de las lecciones más importantes de la unidad, se realiza de manera práctica, concreta y creativa. Después de asegurarse de que los estudiantes comprenden y utilizan bien las palabras nuevas, el cuento es leído por los estudiantes en voz alta para evaluar lectura oral y comprensión de lectura. En los grados iniciales, una vez por semana la clase se divide en dos grupos: uno va a computación y otro permanece en clase (computer split), permitiendo al profesor una mayor atención personalizada. Puede observar así si el estudiante utiliza las estrategias de lectura apropiadas: decodificación de las palabras de acuerdo con claves fonéticas, reconocimiento visual del vocabulario, fluidez, pronunciación, puntuación y entonación para mostrar su destreza en la lectura oral; interpretación de los dibujos y claves de contexto, asociación a conocimientos
* La letra A después del número del nivel significa el primer semestre del curso; para indicar el segundo semestre se utiliza la letra B.
Manual del Estudiante y sus Padres 2019
40