Page 115 - Ejercicio de Autogestion.
P. 115
INTRODUCCIÓN
Para una empresa el ratio de endeudamiento resulta ser el principal indicador del nivel de
endeudamiento de la empresa.
Vemos que para una empresa es sumamente importante conocer el grado de endeudamiento,
ya que una dependencia excesiva puede repercutir muy negativamente no solo en los
resultados sino en la propia viabilidad de la misma.
Y para conocer este ratio, se tiene que usar un estado de pérdidas y ganancias y este se calcula
dividiendo los gastos de operación con el total de las ventas.
La idea es conocer hasta qué punto la cuenta de resultados está dedicada al pago de intereses.
OBJETIVOS
Conocer los distintos tipos de ratio que hay:
Ratio de endeudamiento.
Ratio de calidad de la deuda
Ratio de la capacidad de devolución del préstamo
DESARROLLO
Este módulo no habla acerca de los ratios de endeudamiento, estos se utilizan para
diagnosticar la cantidad y la calidad de la deuda que tiene una empresa, también se encarga
de comprobar hasta qué punto se obtiene el beneficio suficiente para soportar la carga
financiera del endeudamiento.
Resulta ser que el ratio de endeudamiento es el principal indicador del nivel de
endeudamiento que tiene la empresa.
Para una empresa es sumamente importante conocer el grado de endeudamiento, ya que una
dependencia excesiva puede repercutir muy negativamente no solo en los resultados sino en
la propia viabilidad de la misma.
El ratio de endeudamiento es igual al total de las deudas dividido por el pasivo total. Algunas
veces se calcula poniendo el total del activo en el denominador, que lógicamente no modifica
el resultado de la ratio.
Cuenta con un valor óptimo de esta ratio se sitúa entre 0,4 y 0,6
En caso de ser superior a 0,6 indica que el volumen de deudas es excesivo y la empresa está
perdiendo autonomía financiera frente a terceros, o lo que es lo mismo, se está
descapitalizando y funcionando con una estructura financiera más arriesgada.
Si es inferior a 0,5, puede ocurrir que la empresa tenga un exceso de capitales propios.