Page 110 - Ejercicio de Autogestion.
P. 110
INTRODUCCIÓN
Este módulo se habla acerca del fondo de maniobra y como este se obtiene del balance, asi
como también del ciclo de maduración y el ciclo de caja. Y como el ciclo de caja es un
intervalo el cual se da en el ciclo de maduración.
También vimos la relación que existe entre el fondo de maniobra y el ratio de liquidez que
se mencionaba anteriormente.
OBJETIVOS
Conocer los conceptos de:
o Fondo de maniobra
o Ciclo de maduración
o Ciclo de caja
o Punto de equilibrio y sus variables para calcularlo.
Y como se obtienen estos datos.
DESARROLLO
El fondo de maniobra es la diferencia entre el activo corriente (circulante) y el pasivo
corriente (exigible a corto plazo). Es una de las magnitudes claves que deben ser controladas
en una empresa y totalmente indispensables dentro del análisis financiero, ya que permite
conocer la estructura de "circulante" que más conviene a una determinada empresa.
El fondo de maniobra también se denomina capital circulante, capital de trabajo o fondo neto
de rotación. Y se calcula de la siguiente manera:
Fondo de maniobra = activo corriente – pasivo corriente
Vemos también que el fondo de maniobra es la parte del activo corriente que está financiado
con recursos permanentes (fondos propios + exigible a largo). No sólo hay que disponer de
un fondo de maniobra positivo, sino que ha de ser suficiente para garantizar la estabilidad de
la empresa.
El fondo de maniobra también puede calcularse restando el activo no corriente a los capitales
propios más el exigible a largo plazo.
Fondo de maniobra = capitales propios + exigible a largo – activo no corriente
Que es lo mismo que decir:
Fondo de maniobra = recursos permanentes – activo no corriente