Page 86 - Ejercicio de Autogestion.
P. 86

También valora la capacidad para generar flujos de tesorería en el futuro y la necesidad de
                  obtener financiación externa.
                  En otras palabras el presupuesto de tesorería se le conoce como el cálculo del estado de flujos
                  de tesorería con previsiones futuras.

                  Resulta muy útil para el análisis financiero, ya que permite estimar el déficit o superávit de
                  tesorería que va a tener la empresa a corto plazo y, por tanto, actuar en consecuencia.
                  En  su  forma  más  simple,  el  presupuesto  de  tesorería  de  un  periodo  determinado  se
                  confecciona añadiendo al saldo inicial de disponible los cobros previstos y restándole los
                  pagos previstos del periodo considerado (semana, mes o año).
                  Vemos  también  como  calcular  el  ratio  de  liquidez  sale  de  la  división  del  activo
                  circulante/activo corriente dividido por el pasivo corriente.

                  Si el ratio da a un valor menor que 1.5 indica que la empresa puede tener problemas de
                  solvencia a corto plazo. Y genera mayor riesgo en un concurso de acreedores.
                  Sin embargo, todo dependerá de cómo cobra y paga la empresa, de la calidad en términos de
                  morosidad  de  sus  cuentas  a  cobrar  y  de  la  rapidez  con  que  es  capaz  de  convertir  sus
                  existencias en ventas.

                  Y si el ratio es muy superior a 2 puede significar que se tienen activos circulantes ociosos y,
                  por tanto se pierde rentabilidad.

                  Si la ratio de tesorería es menor de 1, la empresa puede tener problemas de solvencia a corto
                  plazo y riesgo de incurrir en concurso de acreedores por no tener activos líquidos suficientes
                  para atender los pagos a corto plazo.

                  Si una empresa tiene una ratio de liquidez igual a 2 (óptima) pero la ratio de tesorería es de
                  0,3 (peligro de concurso de acreedores), indica que la empresa puede tener problemas de
                  solvencia a corto plazo por tener un exceso de existencias y faltarle realizable y disponible.
                  También existen los ratios de gestión de cobro y de pago, los de cobro indica el número
                  medio de días que se tarda en cobrar de los clientes.

                  Y el de pago, indica el número medio de días que se tarda en pagar a los proveedores.

                  Mediante  la  división  del  disponible  entre  el  pasivo  corriente,  se  obtiene  le  ratio  de
                  disponibilidad, y se aconseja obtener como valor medio optimo el 0.3 aproximadamente,
                  aunque depende de muchos factores, como por ejemplo la actividad de la empresa.


                                                    CONCLUCIÓN


                  Mediante este módulo aprendí, los distintos tipos de ratios que utiliza la cuenta de tesorería,
                  para saber el grado de viabilidad de la empresa, así como también ayuda a saber si la empresa
                  va por mal camino.

                  Al igual que las diferencias entre los ingresos y los cobros, y los pagos con los gastos.
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91