Page 16 - Revista de Filosofia
P. 16

¿CONOCES DE LENGUAJE?...                                                                                    ARTÍCULOS







       Los filósofos presocráticos proponen que el lenguaje               Los problemas del lenguaje se complejizan con la

       es lo mismo que razón; que un ente que tiene                       relación entre expresión lingüística y concepto formal,

       lenguaje es un animal racional que al hablar puede                 en cuanto expresados lingüísticamente y la realidad.
       reflejar el universo, y que el universo puede hablar

       de sí mismo a través del hombre. El lenguaje es                    Esto provoca que los problemas del lenguaje no fueran

       equiparado a lo inteligible de la realidad y está                  solamente gramaticales sino también lógicos, que es lo
       estrechamente unido a ella. Heráclito y Parménides                 que ocurre durante la Edad Media.

       coinciden en considerar el lenguaje como un

       aspecto de la realidad: la realidad hablante, y para               En la Edad Moderna comienza una filosofía del
       muchos filósofos presocráticos es el lenguaje del Ser.             lenguaje. Los pensadores de esa época adoptan dos

                                                                          actitudes sobre el lenguaje. Una de confianza en el

                                                                          lenguaje y su poder lógico (los racionalistas) y otra de
                                                                          desconfianza (los empiristas).




                                                                          WITTGENSTEIN       piensa     que     el   lenguaje      es   un
       PLATÓN vuelve a retomar la cuestión del lenguaje                   impedimento        para    conseguir     un   lenguaje     cuya
       evaluando la posición de Heráclito que defiende la                 estructura se corresponda con la realidad, pero luego

       idea de que los nombres están naturalmente                         abandona esta idea para investigar el lenguaje por

       relacionados con las cosas y la de Demócrito o                     otros caminos, hasta llegar a afirmar que lo primario en
       Protágoras de que los nombres son convencionales.                  el lenguaje es el uso y no el significado y que para


                                                                          entenderlo hay que saber cómo funciona; y lo
       Para Platón, si los nombres lo son por naturaleza,
                                                                          compara con un juego.
       significa:
                                                                          El problema del significado se convierte así en una
       1) Que cada nombre designa una cosa, no más
                                                                          relación entre tres elementos: la realidad, el lenguaje y
       pero no menos que ella.
                                                                          el /sujeto. El significado de una proposición no es
       2) Que si se modifica un nombre hace que sea otro
                                                                          simplemente el estado de cosas descrito por la
       nombre y designe otra cosa o nada.
                                                                          proposición, sino aquellas experiencias sensoriales que
       3) Que tendría que haber tantos nombres como
                                                                          nos    permiten      afirmar    que    esa    proposición      es
       cosas y no es así.
                                                                          verdadera o falsa, o que nos permiten verificar esa
       4) Que un nombre falso es un sonido sin significado,
                                                                          proposición. De este modo, sólo tienen significado
       sin embargo hay proposiciones falsas que lo tienen.
                                                                          cognoscitivo aquellas proposiciones que puedan ser
       Aristóteles introduce, además de la relación del
                                                                          verificadas empíricamente. Lo que implica que, tanto
       lenguaje con la realidad el concepto mental o
                                                                          las expresiones de la filosofía como las de las ciencias
       lógico.
                                                                          sociales     y    humanas,      carecen       de    significado

                                                                          cognoscitivo, y que no proporcionan conocimiento
                                                                          genuino.






                                                                                                                                        16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21