Page 246 - El Orinoco, ilustrado, y defendido, historia natural, civil, y geographica de este gran rio, y de sus caudalosas vertientes: govierno, usos, y costumbres de los Indios sus habitadores con nuevas, y utiles noticias de animales, arboles, frutos, aceytes, resinas, yervas, y raices medicinales
        P. 246
     J.Jí EL1 ORINOCO ILUSTRADO,
                                 puerta para Tacar fu cabeza t entonces promp-
                                 tamente , antes que 1» retire, fe le echa , y
                                 ajufta bien el lazo , cuya extremidad fe debe
                                 afianzar fobre los to vil los , en la garganta
                                 del pie , de modo que el lazo quede tirante,
                                 yarropado el pie, y quieto haíia el otro dia:
                                 fe repite el baño , y fe halla , que ya la cu-
                            • lebrüla faíió para fuera el efpacio de una uña,
                            ! v. gr= la deftreza , y cuidado grande fe ha de
                           -;í efmerar en dos cofas: La una , ,en no vio-
                                  lentar demafiado la culebrilla a que falga t la
                             1 otra , en que el lazo noafloxe ; y retirandofe
                                  ella acia defctro , íe pierda lo ya ganado. En
                                  sino , y otro fe requiere gran tiento j porque
                                  íi fe parte la culebrilla , fe corrompe la parte
                                   que queda dentro , y fe-apoñema el pie,
                                   dando materia de una prolixa curación, y
                                   arriefgada. En fin , a fuerza de tiempo, y de
                            “ prolixidad , fin mas que repetir los baños di¬
                                   chos , file últimamente la culebrilla entera,
                                  -de cofa de tercia de largo , del grueffo de un
                                   bordón ordinario de harpa : es caí! nervofa,
                                   y de poca carnoíidad dicha culebrilla. Efia
                                   .relación , caí! con los miímos términos, os
                                    al Pad re Carlos de Anifón , de mi Religión
                                    que padeció f y fue curado r al modo ya re¬
                                    ferido , de la tal culebrilla.
                                             Otra efpecie de culebrilla da también eñ
                                    las tierras calidas , y húmedas: eípecialmen-
              Otn Cülebri* te abunda mucho en aquellos dilatados llanos
              Ha de igual de Pauto, y Cafanare } donde eftán nueílras
              ■moteftu, antiguas Miísiones: las fehas fon horribles > y
                                     las daré , fegun , y como las padecí yo : {y
                                  4 J 1 ”'V'. '
                    i                                r
     	
