Page 117 - E-BOOK
P. 117
PRUEBA
PRUEBA DEL MÚSCULO FLEXOR
PROFUNDO DE LOS DEDOS
Objetivo
Medir la funcionalidad de los dedos en
flexión.
Posición del paciente: En sedestación, con el
brazo extendido, presentando la mano al
examinador.
Posición del fisioterapeuta: El explorador
coloca dos dedos de su mano (índice y medio)
en la parte flexora del dedo afectado del
paciente, de forma que quede fijo en
extensión a nivel de la articulación
interfalángica proximal.
Procedimiento: Se pide al paciente que
realice una flexión aislada de la articulación
interfalángica distal del dedo. Esta
exploración se debe repetir por separado
para cada dedo.
Biomecánica:
En la flexión de la articulación interfalángica
distal, la carilla articular proximal de la
falange distal, se desliza de anterior a
posterior sobre la carilla articular distal de
la falange media.
Posibles implicaciones/valoración:
Cuando no se puede flexionar la
articulación interfalángica distal, se deberá
sospechar una lesión del tendón (rotura); si
la flexión produce dolor, se deberá pensar
en una tenosinovitis. El diagnóstico
117