Page 122 - E-BOOK
P. 122

PRUEBA
                             PRUEBA DE FINKELSTEIN

                     Objetivo
                     Indica enfermedad de Quervain.
                   Posición del paciente:
                   En sedestación.

                   Posición del fisioterapeuta:
                   A un lado del paciente.

                   Procedimiento:
                   El paciente rodea con los dedos de la mano
                   en presa su pulgar,  flexionado en oposición
                   sobre la palma, y efectúa una desviación de
                   la  muñeca  hacia  el  lado  cubital  de  la
                   extremidad (movimiento activo o pasivo).
                   Biomecánica:

                   El movimiento de oposición del pulgar se da
                   debido  a  componentes:  la  antepulsión del
                   primer  metacarpiano  y  de  la  primera
                   falange,    la   aducción    del    primer
                   metacarpiano  y  la  inclinación  lateral  de la
                   primera  falange  sobre  el  metacarpiano
                   hacia  su  borde  radial,  la  rotación
                   longitudinal  del  metacarpiano  y  de  la
                   primera falange en sentido de la pronación.
                   Posibles implicaciones/valoración:

                    La  aparición  de  dolor  y  crepitación  en  la
                   apófisis   estiloides   del   radio   indica
                   tenosinovitis  inespecífica  de  los  músculos
                   abductor largo y extensor corto del pulgar
                   (para la etiología v. la prueba de Muckard).
                   Es importante diferenciar la tenosinovitis de
                   Quervain  y  la  artrosis  de  la  articulación
                   carpometacarpiana del pulgar.











                                                              122
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127