Page 156 - E-BOOK
P. 156
Posibles implicaciones/valoración:
Si existe lesión del ligamento cruzado, se
produce un desplazamiento de la tibia
respecto al fémur. El final del movimiento
debe ser suave y fluido, sin sacudidas
bruscas. Si el desplazamiento resulta de 3
mm, se habla de estabilidad completa, y si
aparece con un margen superior a 5 mm, de
estabilidad relativa (debida,
probablemente, a una hiperextensión del
ligamento cruzado anterior).
PRUEBA
PRUEBA DEL CAJÓN POSTERIOR CON
FLEXIÓN DE 90° DE LA RODILLA
Objetivo
Prueba pasiva del cajón posterior para
comprobar la estabilidad del ligamento
cruzado posterior.
Posición del paciente:
El paciente se encuentra en decúbito
supino con la articulación de la cadera
flexionada 45° y la de la rodilla 90°.
Posición del fisioterapeuta:
Lateral al paciente, con las nalgas fija el pie
del enfermo en la posición de rotación
deseada y sujeta la cabeza de la tibia con
ambas manos.
Procedimiento:
Con la musculatura flexora relajada el
fisioterapeuta tracciona en dirección
caudal. La prueba se realiza en posición
neutral o en rotación externa de 15° del pie
para verificar la inestabilidad
anterointerna, y en rotación interna de 30°
para verificar la inestabilidad
anteroextema.
156