Page 28 - E-BOOK
P. 28
una disfunción segmentaria cuyas causas
son, en primer lugar. Alteraciones
degenerativas de la zona media e inferior de
la columna cervical (espondilosis o
espondiloartrosis). Si aparecen mareos,
debe sospecharse una alteración vascular
leve causada por Ira tornos de la arteria
vertebral.
PRUEBA
PRUEBA DE ROTACIÓN DE CABEZA EN
FLEXIÓN MÁXIMA
Objetivo:
Prueba funcional de la parte superior de la
columna vertebral cervical.
Posición del paciente:
Paciente en sedestación.
Posición del fisioterapeuta:
Parado detrás del paciente.
Procedimiento:
El clínico, sujetando la cabeza del enfermo
con una mano en la nuca y la otra en el
mentón efectúa un movimiento de flexión
pasivo hacia delante y un movimiento
lateral hacia cada lado. El movimiento se
relaciona con una ligera inclinación lateral
de la columna vertebral cervical.
Biomecánica:
En la flexión el cóndilo occipital va a rodar
hacia adelante y deslizar hacia atrás.
Este movimiento va a estar limitado por la
membrana tectoria, las cápsulas articulares
y la membrana atlanto occipital.
La articulación atlanto-axial brinda 15° de
flexo-extensión.
El atlas pivotea hacia adelante en la flexión.
Durante la flexión, la columna cervical baja
(C3-C7), este movimiento se realiza
mediante las articulaciones cigoapoficiarias.
28