Page 27 - E-BOOK
P. 27
PRUEBA
PRUEBA DE ROTACIÓN DE CABEZA EN
EXTENSIÓN MÁXIMA
Objetivo:
Prueba funcional de la parte inferior de la
columna vertebral cervical.
Posición del paciente:
Paciente en sedestación.
Posición del fisioterapeuta:
Parado detrás del paciente.
Procedimiento:
El clínico, sujetando la cabeza del enfermo
con una mano en la nuca y la otra en el
mentón, efectúa un movimiento de
extensión pasiva hacia atrás y un
movimiento lateral hacia cada lado. El
movimiento se relaciona con una ligera
inclinación lateral de la columna vertebral
cervical.
Biomecánica:
En la flexión el cóndilo occipital va a rodar
hacia adelante y deslizar hacia atrás.
Este movimiento va a estar limitado por la
membrana tectoria, las cápsulas articulares
y la membrana atlanto occipital.
La articulación atlanto-axial brinda 15° de
flexo-extensión.
El atlas pivotea hacia adelante en la flexión.
Durante la flexión, la columna cervical baja
(C3-C7), este movimiento se realiza
mediante las articulaciones cigoapoficiarias.
Las carillas articulas anteriores deslizan
inferior y posterior sobre la vértebra
adyacente.
Posibles implicaciones/ valoración:
Durante el movimiento de extensión
máxima. La región articular cervical se halla
bloqueada y la rotación puede efectuarse
en los segmentos inferiores de la columna
vertebral cervical (en la zona
cervicotorácica). Las limitaciones del
movimiento con presencia de dolor indican
27