Page 22 - E-BOOK
P. 22
Biomecánica:
Durante el movimiento de flexión, la
vértebra se desliza de anterior a posterior
sobre la vértebra infrayacente y de
posterior a anterior sobre la vértebra
suprayacente., y en extensión la vértebra se
desliza de posterior a anterior sobre la
vértebra infrayacente y de anterior a
posterior sobre la vértebra suprayacente.
Posibles implicaciones/ valoración:
Las alteraciones degenerativas
inflamatorias de la columna limitan la
movilidad de la misma y reducen la
flexibilidad de las apófisis espinosas.
PRUEBA
COMPRESIÓN DE LAS COSTILLAS
Objetivo:
Identificación de un bloqueo a nivel de las
costillas/vértebras o las costillas/esternón o
de una fractura costal.
Posición del paciente:
Paciente sentado.
Posición del fisioterapeuta:
Colocado detrás del paciente y le rodea el
tórax con los brazos.
Procedimiento:
Se aplica compresión en dirección sagital y
horizontal.
Biomecánica:
Durante la compresión sagital y horizontal,
en la articulación esternocostal se produce
un movimiento movimiento de la unión
articular del esternón con la costilla de
superior a inferior. Y en la articulación
costovertebral, en la unión de la vértebra
con la costilla, se realiza un movimiento de
superior a inferior.
22