Page 21 - E-BOOK
P. 21
Biomecánica:
Durante el movimiento de flexión, la
vértebra se desliza de anterior a posterior
sobre la vértebra infrayacente y de
posterior a anterior sobre la vértebra
suprayacente., y en extensión la vértebra se
desliza de posterior a anterior sobre la
vértebra infrayacente y de anterior a
posterior sobre la vértebra suprayacente.
Posibles implicaciones/ valoración:
Las alteraciones degenerativas
inflamatorias de la columna limitan la
movilidad de la misma y reducen la
flexibilidad de las apófisis espinosas.
PRUEBA
SIGNO DE SCHOBER
Objetivo:
Mide la flexibilidad de la columna lumbar.
Posición del paciente:
Paciente en bipedestación.
Posición del fisioterapeuta:
Parado detrás del paciente.
Procedimiento:
Se realizan dos marcas sobre la piel, una a
nivel de la apófisis espinosa de S1 y otro 10
cm craneal a la anterior. En flexión, la
distancia entre estas dos marcas aumenta
hasta unos 15 cm, mientras que en
extensión máxima se reduce hasta 7-9 cm.
21