Page 24 - SM economia 5to sec
P. 24
Economía 5° San Marcos
14. Los gastos realizados por una empresa durante
un año para el pago de pólizas de seguros son
parte de los costos:
1. Desde noviembre, las tarifas del servicio público
A) Fijos de electricidad del Sistema Interconectado
B) De producción Nacional (SEIN) se incrementarán 0,1% en
C) Marginal promedio, tanto para los usuarios residenciales
D) De oportunidad como para los comerciales e industriales, según
E) Variables el Organismo Supervisor de la Inversión en
Energía y Minería. Con esta medida para las
15. La incorporación de obreros en una fábrica más empresas se incrementarán sus costos
allá de su capacidad instalada está sujeta a que
sus rendimientos sean: A) energéticos. B) fijos.
C) marginales. D) variables.
A) Decrecientes E) productivos.
B) A escala
C) Proporcional 2. El señor Carlos Cruz, necesita abrir una sucursal
D) Crecientes en la ciudad de Chiclayo, para poder expandir su
E) Constante negocio y poder controlar mayor cantidad del
mercado nacional; por lo tanto, ha decidido
16. La relación entre el costo total y el nivel de alquilar una oficina en dicha ciudad, esto se
producción se denomina: clasifica como costo:
A) Producto medio A) fijo. B) variable.
B) Costo medio C) mg. D) me.
C) Costo marginal E) promedio.
D) Costo total
E) Costo variable 3. Según los estados financieros de la compañía
remitidos a la Superintendencia del Mercado de
17. Se obtiene de la diferencia entre los costos Valores (SMV), la utilidad neta de la empresa
totales y variables: Estrella S.A. ascendió a S/ 42,1 millones en el
tercer trimestre, cifra que mostró un aumento
A) Fijos de 6,3% en relación con el mismo trimestre del
B) Medio año pasado. En el periodo de análisis, las ventas
C) Marginal netas de la empresa se redujeron 1,74% al
D) De oportunidad sumar S/ 840,3 millones frente a los S/ 855,2
E) Unitario millones del tercer trimestre del año pasado. De
lo anterior se deduce que la empresa disminuyó
18. A medida que aumenta la producción, el sus costos
respectivo costo medio:
A) promedios. B) variables.
A) aumenta C) totales. D) marginales.
B) disminuye E) fijos.
C) se mantiene
D) primero aumenta y luego disminuye 4. La demanda de fuerza de trabajo en una empresa
E) primero disminuye y luego aumenta. productora de alimentos se considera un costo
19. El incremento del costo marginal genera: A) medio. B) unitario.
C) variable. D) fijo.
A) Maximizar la utilidad E) total.
B) Reducción del costo marginal
C) Variación del costo fijo 5. Las tarifas eléctricas del Sistema Interconectado
D) Disminución del costo medio Nacional (SEIN) se abaratarán en 5,2%, en
E) Aumento del costo medio. promedio, para los usuarios domiciliarios, y en
6,7%, para los usuarios comerciales e
industriales. ¿Qué clase de costos se
20. Costo que decrece a medida que se incrementa el abaratarán?
volumen de la producción.
A) Comerciales B) Circulantes
A) Fijo medio C) Fijos D) Variables
B) Variable medio E) Monetarios
C) Marginal
D) Total
E) Variable
Compendio -293-