Page 84 - SM III Geografia 5to SEC
P. 84

Geografía                                                                         5° San Marcos


              24
            Semana


          Geopolítica
          La  Geopolítica  fue  fundada  por  el  geógrafo  de  origen  sueco  Rudolf  Kjëllen  (1864  -  1922).  En  1900,  en  su  libro
          “Introducción  a  la  Geografía  sueca”  expuso  los  elementos  básicos  de  la  misma.  En  1916  produjo  su  libro  más
          importante:  “El  Estado  como  organismo  viviente”  (Der  Staat  als  Lebenform),  donde  el  término  Geopolítica  fue
          utilizado por primera vez. Los basamentos primarios de dicha ciencia en el pensamiento geoestratégico habían sido
          tratados  por  el  también  geógrafo  alemán,  Friedrich  Ratzel.  Según  éste,  los  Estados  tienen  muchas  de  las
          características  de  los  organismos  vivientes,  por  ello,  tales  fronteras  son  dinámicas  y  sujetas  al  cambio.  Ratzel
          expuso  leyes  según  las  cuales  los  Estados  más  fuertes  se  engrandecen  a  expensas  de  los  más  débiles,
          arrebatándoles su espacio útil.
          La Geopolítica es una ciencia que a través de la Geografía Política, la Geografía Descriptiva y la Historia, estudia la
          causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos. La Geopolítica también representó uno de los
          instrumentos para definir las estrategias de la colonización del mundo.

          Definiciones de Geopolítica
          Existen diversas definiciones de Geopolítica, a continuación le presentamos algunas:

            La etimología de Geopolítica
            Dice  Karl  Haushofer  (Alemania)  que  ésta  no  obedece  a  un  mero  capricho,  ya  que  no  es  por  accidente  que  la
            palabra política este precedida del prefijo GEO.
            Este prefijo significa mucho y demanda mucho. Está en referencia a la política del suelo, la retira de las teorías
            áridas y las frases sin sentido, que han hecho caer a los líderes políticos en desesperadas utopías.
            La Geopolítica los pone en terreno firme, demostrando que todos los procesos políticos dependen de la realidad
            permanente  del  suelo.  Con  esto  se  materializa  el  pensamiento  haushoferiano  que  define  esta  ciencia  como  la
            doctrina  de  poder  del  Estado  sobre  la  tierra.  El  espacio  supone  poder  y  contiene  poder.  Las  campañas  de
            Pachacutec, Gengis Khan, Aníbal y Napoleón, de Guillermo Foch, Rommel y Von Paulus, demuestran la validez de
            este axioma. Por lo tanto Napoleón y Hitler –según el axioma- debían fracasar en la vasta extensión del imperio
            ruso.
            En la paz un Estado se satura, restringe o muere; en la guerra, en cambio se expande, desarrolla o vive como un
            ser orgánico nacional. Basándose en ese enunciado, la escuela alemana define a la Geopolítica como el arte de la
            actuación política en la lucha, a vida o muerte, de los organismos estatales por el espacio vital.

            ➢  Friedrich Ratzel (1844 -1904)
               Estudió el desarrollo de los Estados como elementos “cuasi orgánicos”, que al igual que los seres humanos
               cumplían un proceso de nacimiento, crecimiento, madurez y muerte.

            ➢  Rudolf Kjëllen (1864 - 1922)
               Sueco  de  nacimiento  pero  alemán  de  corazón,  fue  quien  estableció  la  diferencia  entre  Geografía  Política  y
               Geopolítica, ésta última definida como el análisis geográfico del Estado, tanto en su desarrollo histórico como
               en su estructura actual.

            ➢  Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN)
               La Geopolítica es la ciencia que estudia la incidencia de los factores geográficos en el destino de un Estado,
               suministrando criterios útiles, tanto  para la  mejor ocupación del territorio nacional y la explotación de los
               recursos naturales, así como la identificación de las áreas de interés estratégico.

            ➢  General Edgardo Mercado Jarrín
               Señala  que  la  Geopolítica”es  una  ciencia  que,  apoyada  en  los  hechos  históricos,  geográficos,  sociológicos,
               estratégicos, económicos y políticos, pasados y presentes, estudia en conjunto la vida y el desarrollo de un
               grupo humano organizado es un espacio terrestre, llamado Estado”.

          El Estado desde el punto de vista Geopolítico
          Los  Estados  son  como  seres  biológicos  constituidos  por  un  conjunto  de  seres  humanos  relacionados  entre  sí,
          organizados en un territorio regidos por leyes y empeñados en una lucha constante por la supervivencia.
          Se  considera  al  Estado  como  un  organismo  viviente  en  el  que  su  cuerpo  es  el  territorio  nacional  y,  por  tanto,
          susceptibles de desarrollarse y morir por falla de vitalidad.

          Elementos básicos del Estado desde el punto de vista Geopolítico
          El conocimiento geopolítico de un Estado se logra mediante el estudio integral de la realidad nacional con la finalidad
          de  reconocer  los  cuatro  elementos  básicos  sobre  los  cuales  desarrolla  su  ciclo  vital.  Estos  elementos  son:  la
          realidad nacional, el potencial nacional, el poder nacional y la política nacional.




            Compendio                                                                                      -219-
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89