Page 44 - KII - Habilidad Verbal
P. 44

Habilidad Verbal                                                                3° Secundaria




                                                         Texto 2
            Desde que el ferrocarril alcanzó una velocidad cercana a los 60 km por hora, las personas que lo oían pasar
            notaron  el  efecto  de  su  desplazamiento  sobre  el  tono  del  silbato.  El  tono  agudo  del  pito  del  tren  que  se
            acerca súbitamente baja cuando el tren comienza a alejarse.
            En  1842  el  físico  austriaco  Christian  Johann  Doppler  (1803–1853)  explicó  este  fenómeno  de  la  siguiente
            manera: el sonido se produce y transmite por ondas y, si la fuente que les emite avanza en el mismo sentido,
            las ondas se comprimen; si se aleja, se ―estiran‖. Ahora, como el tono depende de la frecuencia (o sea, de la
            proximidad de las ondas), al comprimirse, su frecuencia aumenta y el tono sube; por el contrario, si se alejan,
            la frecuencia disminuye y el tono baja.
            El efecto Doppler es de aplicación universal y, por consiguiente, rige también para la luz (una forma de energía
            que se transmite por ondas). En el caso de la luz visible, esta se compone de ondas de diversas frecuencias
            que van desde las más largas, que son las rojas, hasta las más cortas, que son las violeta, (pasando por el
            naranja, amarillo, verde y azul). Así, el efecto Doppler indicaría que una luz que se acerca a gran velocidad
            hacia  nosotros  debería  tender  al  violeta.  Este  efecto  resultó  rigurosamente  cierto  y,  al  hacer  un  análisis
            espectrográfico (por descomposición) de la luz de los cuerpos celestes que se mueven a gran velocidad, se ha
            podido  calcular  la  velocidad  con  la  cual  se
            acercan o alejan.
            Hoy, gracias a técnicas muy perfeccionadas
            de espectroscopía, usando telescopios más
            poderosos,  se  ha  podido  calcular  el
            desplazamiento  de  cientos  de  galaxias,  y
            todas  han  mostrado  un  ―efecto  Doppler‖
            con  aproximación  al  rojo,  lo  que  demuestra
            que  se  alejan  de  nosotros.  También  se  ha
            demostrado que, cuanto más lejanas son las
            galaxias, mayor su velocidad, lo cual ha dado
            pie a la teoría del universo en expansión.


            1.   ¿Qué título es el más adecuado para el texto?

                 A) La medición de las ondas sonoras mediante el efecto Doppler.
                 B) Los usos del efecto Doppler en las mediciones galácticas.
                 C) El efecto Doppler y sus aplicaciones.
                 D) Historia del efecto Doppler.
                 E) Usos de los análisis espectográficos en las mediciones galácticas.

            2.   Según el texto, son afirmaciones correctas:

                 I.   El análisis espectrográfico ha permitido calcular la velocidad de los cuerpos celestes.
                 II   El tono de un sonido no depende de la proximidad de las ondas.
                 III.  El sonido y la luz se transmiten por ondas.

                 A) solo I                       B) solo II                 C) I y III
                 D) II y III                     E) I, II y III

            3.   De acuerdo con el texto, es cierto que

                 I.   el efecto Doppler es de aplicación restringida.
                 II.  en cuanto al sonido, mientras la frecuencia disminuye el tono baja.
                 III. en el siglo XIX, un físico austriaco explicó el efecto hoy llamado Doppler.

                 A) solo I                       B) solo II                 C) II y III
                 D) solo III                     E) ninguna






              do
             2  Bimestre                                                                                -101-
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49