Page 32 - HABILIDAD VERBAL 4TO
P. 32

Habilidad Verbal                                                                      4° Secundaria


          Comprensión de lectura                               TEXTO 3
                                                               En una primera etapa, correspondiente a los primeros
          TEXTO 1                                              cuarenta años del siglo XX, la clase media limeña era,
          En  1930,  Albert  Camus  era  el  San  Pedro  que   prácticamente,  un  sinónimo    de  empleocracia.  La
          custodiaba  la  puerta  del  equipo  de  fútbol  de  la   modernización y el crecimiento económico de principios
                                                               de  siglo,  especialmente  el  de  las  casas  comerciales,
          Universidad  de  Argel. Se había acostumbrado a  jugar   instituciones  bancarias  y  empresas  mineras,  llevan  a
          de guardameta desde niño, porque ése era el puesto   un  aumento  sustancial  en  el  empleo  dependiente.  A
          donde  menos  se  gastaban  los  zapatos.  Hijo  de  casa   partir de los años veinte, la expansión y modernización
          pobre. Camus no podía darse el lujo de correr por las   del estado también va a contribuir a la ampliación  de
          canchas; cada noche, la abuela le revisaba las suelas y   posiciones  de  mando  medio  o  administrativo.  La
          le pegaba una paliza si las encontraba gastadas.     mayoría de los empleados nos contaba  con educación
          Durante  seis  años  de  arquero.  Camus  aprendió   superior, privilegio al cual accedía una proporción muy
          muchas cosas:                                        pequeña del país. Las  exigencias giraban alrededor de
                                                               la  noción  de  la  decencia.  Esto  se  entendía    como  el
          -  Aprendí  que  la  pelota  nunca  viene  hacia  uno  por   pertenecer a ciertas familias, tener ciertos modales y
          donde uno espera que venga. Eso me ayudó mucho en    trato,  buena  caligrafía  (ortografía  y  gramática)  y
          la vida, sobre todo en las grandes ciudades,  donde la   apariencia.  En  términos  del  trabajo  en  si,  incluía  una
          gente  no  suele  ser  lo  que  se  dice  derecha.  También   serie  de  actividades  determinadas  por  el  carácter
          aprendió  a  ganar  sin  sentirse  Dios  y  a  perder  sin   “intelectual”  o  “no  manual”.  Esto  establecía  una
          sentirse basura, sabidurías difíciles y aprendió algunos   separación  con  los  trabajadores  artesanales  y
          misterios  del  alma humana, en  cuyos laberintos  supo   obreros,  considerados  como  un  estrato  inferior  y
          meterse después, en peligroso viaje, a lo largo de sus   acercaba a la clase media a la ideología  aristocrática
                                                               dominante.
          libros.
                                                               22.  Dado el contexto,  el termino DECENCIA connota
                                                                    que un empleado  debía
          18.   Tema
                                                                    A)  Saber comportarse adecuadamente en  todos
              _____________________________________________           los círculos sociales.
                                                                    B)  Tener un  trabajo de empleado público con una
                                                                      remuneración atractiva.
          19.   Tema central                                        C)  Asimilar   la     educación     superior
                                                                      convencionalmente considerada como la mejor.
              _____________________________________________         D)  Poseer los valores y las cualidades propias de
                                                                      la ideología dominante.
                                                                    E)  Rechazar  la  cultura  popular  imperante  en  los
          TEXTO 2                                                     estratos emergentes.
          A un señor se le caen al suelo los anteojos, que hacen
          un ruido terrible al chocar con las baldosas. El señor   23.  Básicamente, el texto constituye:
          se  agacha  afligidísimo,  porque  los  cristales  de       A)  Una  caracterización  socioeconómica  de  la
          anteojos  cuestan  muy  caro,  pero  descubre  con          clase  media  limeña  de  la  primera  mitad  del
          asombro que por milagro no se le ha roto. Ahora, este       siglo XX.
          señor  se  siente  profundamente  agradecido,  y          B)  Una lista de los requisitos que debería cumplir
          comprende  que  lo  ocurrido  vale  por  una  advertencia   una determinada fuerza laboral calificada.
          amistosa, de modo que se encamina a una casa óptica       C)  Un  resumen  de  cómo  era  valorada  la  clase
          y  adquiere  en  seguida  un  estuche  de  cuero            media limeña hacia mediados del siglo XX.
          almohadillado de doble protección, a fin de curarse en    D)  Un recuento de los rasgos que caracterizaban
                                                                      a las clases sociales en la Lima del siglo XX.
          salud. Una hora más tarde se le cae el estuche, y  al     E)  Un  conjunto    de  elementos  que  nos  dan  una
          agacharse  sin  mayor  inquietud  descubre  que  los        idea  de  la  vida  social  limeña  entre  1900  y
          anteojos se han hecho polvo. A este señor le lleva un       1940.
          rato  comprender  que  los  designios  de  la  providencia
          son  inescrutables,  y  que  en  realidad  el  milagro  ha   24.  Prácticamente,  el  autor  identifica  a  la  clase
          ocurrido ahora.                                           media  limeña  de  los  primeros  cuarenta  años  del
                                                                    siglo XX  con.

          20.   Tema                                                A) El sector independiente  de la economía.
                                                                    B) La empleocracia urbana.
                                                                    C) Las elites cultas del país.
              _____________________________________________         D) Las fuerzas laborales  más importantes.
                                                                    E) Los trabajadores con educación superior.
          21.   Tema central

              _____________________________________________



            Compendio                                                                                       -97-
   27   28   29   30   31   32   33