Page 73 - Evaluación Integral y Análisis Estructural EPSEB
P. 73
72 EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA EDIFICACIÓN EXISTENTE. ANÁLISIS ESTRUCTURAL EPSEB
8 ETAPA DE PREDIAGNOSIS
Dentro de esta primera fase del proceso, se reconoció el edificio y principalmente sus
componentes estructurales de hormigón (en especial jácenas y pilares), con el objetivo
de hallar lesiones que sugieran la posibilidad del perjuicio a la seguridad o durabilidad,
por lo que este reconocimiento ocular es indispensable para la diagnosis.
Esta etapa también comprendió la recolección de información necesaria para
determinar los estados actuales respecto a la seguridad y durabilidad del edificio por lo
que se pretendió localizar las zonas en mal estado con lesiones, ataques químicos o
aparentes daños, además de conocer de las características del hormigón y el acero en
datos proporcionados por el Archivo Municipal de Barcelona, la Universidad de
Barcelona y algunos documentos como tesis de fin de carrera como el Proyecto de
Restauración del Informe de Patologías y Proyecto de Restauración de la Escuela
Universitaria Politécnica de Barcelona.
Dentro de la recolección de datos se pretendió determinar las solicitaciones respecto al
uso actual y al uso para el que fue diseñado , por ello fue necesario conocer detalles
constructivos, geometría , dimensiones , estimaciones de cargas , la normativa aplicada
, planos, documentos del proyecto original , estudios geotécnicos , modificaciones o
intervenciones realizadas , información verbal proporcionada por usuarios y
profesores , el aspecto histórico así como la realización de ensayos no destructivos que
fueron el uso del pachómetro , el esclerómetro y el ultrasonido.
Respecto a los ensayos no destructivos que se realizaron con el fin de obtener datos
representativos, se contempló tomar varias medidas con fines estadísticos y en zonas
donde se consideró cierto riesgo, es decir respecto a la seguridad de los pilares como
aquellos extremos a vigas o aquellos que se consideró que podrían recibir momentos
importantes.