Page 120 - PDF Interactivo_Estructuras de madera_Informe I
P. 120

6.5.2 CALCULO DE DEFORMACIÓN Y FACTOR DE FLUENCIA                                                                          reaccionar de manera sensible frente a las deformaciones (flechas o desplazamientos horizontales)
                                                                                                                                          de la estructura portante, además de la limitación de las deformaciones se adoptarán medidas
               6.5.2.1 CALCULO DE LA DEFORMACIÓN INSTANTÁNEA                                                                              constructivas apropiadas para evitar daños. Esta medida resulta particularmente indicada si dichos
                                                                                                                                          elementos tienen un comportamiento frágil.
               Para el cálculo de la flecha inicial δi puede emplearse las formulas habituales de la teoría de
               estructuras. En vigas de canto variable la influencia de la deformación por cortante puede no ser                          Confort de los usuarios. En forjados ligeros, por confort de los usuarios, resulta conveniente,
               despreciable, debiendo acudir a las publicaciones especializadas.                                                          considerando solamente las acciones de corta duración, incrementar la licitación a L/350 para
                                                                                                                                          evitar sensación de oscilación al transitar sobre ellos.
               6.5.2.2 DEFORMACIÓN DIFERIDA
                                                                                                                                          Funcionalidad y aspecto visual. Cuando se considere la apariencia de la obra, si, para cualquiera
               El comportamiento reologico de la madera exige tener en cuenta un incremento de la deformación                             de sus piezas, ante cualquier combinación de acciones casi permamente, la flecha relativa debe ser
               frente a cargas de larga duración, su análisis es complejo, influyendo factores como la historia de                        menor que:
               las cargas, las tensiones máximas alcanzadas, tamaño de la sección, humedad, etc. Para simplificar
               se utiliza un único factor de fluencia kdef que incrementa la deformación inicial en función de la
               clase de servicio y de duración de la carga.

               6.5.2.3 FACTOR DE FLUENCIA                                                                                                 6.5.3 ESTABILIDAD AL FUEGO


               La deformación total tiene la siguiente expresión:                                                                         Cuando la madera se expone al fuego se produce una combustión rápida de la superficie y se origina
                                                                                                                                          una capa carbonizada. La madera es un buen aislante y la capa carbonizada es seis veces más
                                                                                                                                          aislante. La capa carbonizada mantiene frío el interior y protege la madera.   Resultan preferibles
                                                                                                                                          secciones con poca zona expuesta y sin aristas.



               Donde δi es la flecha instantánea y el factor tiene los siguientes valores:


               6.5.2.4 OTROS FACTORES

               El  medio  de  unión  utilizado  en  las  estructuras  de  madera  permite  incrementos  en  los valores
               finales de la deformación. CTE establece un módulo de deslizamiento instantáneo kser que tiene                             El fuego influye en las propiedades del material y en las de la sección
               en cuenta dicho factor. Variaciones desiguales en el contenido de humedad de las distintas partes
               de las piezas pueden originar deformaciones adicionales. En los modelos isostáticos habituales en
               madera pueden despreciarse los esfuerzos internos, no así las deformaciones.


               Limitación de la deformación. Cuando se considere la integridad de los elementos constructivos
               que conviven con los estructurales, la flecha relativa, considerando solo las deformaciones que se
               producen después de la puesta en obra del elemento, debe ser menor que:






               En  el  caso  de  pisos  con  tabiques  ordinarios  la  restricción  es  de  L/400,  y  si  los  tabiques  son
               especialmente  frágiles  (caso  de  los  de  gran  formato,  rasillones,  placas,  o  pavimentos)  pueden



                120  Herramientas y ensayos para el estudio de estructura de madera                                                                                                 Herramientas y ensayos para el estudio de estructura de madera 121
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125