Page 128 - PDF Interactivo_Estructuras de madera_Informe I
P. 128
7.1 NORMAS DE CLASIFICACIÓN DE LA MADERA Los nudos se miden como la longitud transversal a la proyección del nudo paralela o los bordes de
la pieza y se evalúa como la relación con el grueso del canto o el ancho de la cara. Tienen en cuenta
Las normativas de clasificación permiten categorizar de manera visual la madera atendiendo el solape y el agrupamiento de nudos. Las especificaciones para la calidad varían con respecto a
fundamentalmente al tratamiento de medición de los nudos y fendas. Dichas normativas están cada tipo de madera sin embargo en el caso de los pinos las limitaciones que presentan se clasifican
enfocadas normalmente en la madera aserrada que es comercializada en la actualidad y permite en tres:
la asignación de diferentes parámetros como las propiedades mecánicas de la pieza, es decir, la ST-III: 2/3 de la cara con máximo de 100 mm y ½ del canto con un máximo de 30 mm.
tensión de rotura a flexión, módulo de elasticidad, etc. En principio, las normativas han de ser ST-II: 1/3 de la cara con un máximo de 50 mm y ½ del canto con un máximo de 30 mm.
aplicadas para la madera originaria del país de cada normativa. ST-I: 1/10 de la cara con un máximo de 15 mm y 1/3 del canto con un máximo de 15 mm.
Las normativas a analizar serán las siguientes: Es posible admitir fendas en calidad ST-III con una longitud inferior o igual a 600 mm si atraviesan
UNE 56.544 (España), NF B 52-001 (Francia), DIN 4074 (Países Nórdicos) y las Recomendaciones la sección y se admiten sin límite si no atraviesan la sección. Las calidades ST-II y ST-I, las fendas
del CEE. que atraviesan la sección se admiten sin límite si no atraviesan la sección. Las clases resistentes
que corresponden a las calidades asignadas a los pinos son las siguientes: C18, C24 y C30 para las
7.1.1 NORMA UNE 56.544. CLASIFICACIÓN VISUAL DE LA MADERA ASERRADA calidades ST-III, ST-II, ST-I.
PARA USO ESTRUCTURAL: MADERA DE CONÍFERAS (BORRADOR DE ENERO
2011) 7.1.3. NORMATIVA DIN 4074. CLASIFICACIÓN DE LA MADERA ASERRADA
PARA USO ESTRUCTURAL
Hasta fechas recientes (antes de la propuesta de esta normativa), el cálculo de las estructuras
de madera se efectuaba considerando las tensiones básicas del material, calculadas con probetas Esta normativa se aplica a la madera de coníferas de las especies pino silvestre, píceo, abeto y
libres de defecto y de tamaño pequeño a las cuales se le aplicaban coeficientes correctores por los alerce, procedente del centro de Europa. Esta normativa realiza una clasificación inicial separando
defectos que pudieran presentar las piezas de tamaño real. Sin embargo, esta teoría de análisis ha la madera aserrada por escuadrías distinguiendo dos grupos: primero los grupos formados por
sido sustituida con la aparición del Euro código 5 que plantea el método de los elementos finitos. piezas de grueso inferior a 40 mm o escuadrías esbeltas (tablilla, tabla y tablón) y el segundo
Esta norma establece especificaciones para dos calidades ME-1 y ME-2 y su aplicación es formado por piezas superiores a 40 mm con escuadría de esbeltez máxima igual a 3 (h/b=3, madera
únicamente para pino silvestre, pinaster, laricio e insigne. Para poder asignar la calidad al tipo escuadrada).
de madera, es necesario resaltar que está regida por los siguientes criterios: los nudos se miden
perpendicularmente al eje longitudinal de la pieza y se diferencia entre los nudos sobre el canto, Para la medición de los nudos, el caso de la madera escuadrada se mide por diámetro menor del
sobre la car y axiles. Y por lo tanto las limitaciones son las siguientes: nudo y en el caso de nudos de arista como la flecha del arco que forma un nudo seleccionado. En
Esta normativa está basada en ensayos realizados a maderas de un tamaño medio (del orden de 50 el caso de las piezas pequeñas, los nudos se miden como la proyección transversal comprendida
x 150 hasta 70 x 200mm) por lo que la asignación de las propiedades mecánicas para piezas de entre rectas paralelas a los bordes de la pieza.
escuadrías superiores no pueden ser totalmente consideradas como válidas. Además de tomar en
cuenta el agrupamiento y solape de los nudos. Además de estas especificaciones existe un criterio Las fendas pueden clasificarse según su tipo de secado y otros tipos de fendas: provocados por
en la norma UNE EN 1310 que incluye lo siguiente: rayos, de heladura y acebolladuras. Las fendas de secado tienen aspecto radial y forman en el
La razón por la cual estos parámetros no pueden ser aplicados a las piezas de escuadría mediana tronco ya abatido o en la madera aserrada, se reconoce en este tipo de madera que las fendas
o grande es porque se debe aplicar las limitaciones anteriores a la suma de las longitudes de las de secado no inciden en la capacidad portante de la pieza. Las fendas provocadas por rayos y
fendas, por lo mismo el resultado sería excesivamente penalizador para las mismas. de heladura se forman durante la vida del árbol en la zona de la albura de la pieza, se reconoce
visualmente porque las fendas siguen los anillos de crecimiento del árbol y la madera adquiere un
7.1.2 NORMA NF B 52-001. REGLAS DE UTILIZACIÓN DE LA MADERA EN LA color más oscuro en la proximidad de la fenda.
CONSTRUCCIÓN: CLASIFICACIÓN VISUAL PARA SU EMPLEO EN ESTRUCTURAS
PARA LAS PRINCIPALES ESPECIES CONÍFERAS Y FRONDOSAS. La madera de escuadra tiene diversas especificaciones dependiendo de la cantidad de nudos, se
clasifican en Calidad S7, S10, S13 para nudos inferiores a 3/5, 2/5 y menores o igual a 70 mm, 1/5
Este ensayo indica los resultados para pruebas realizadas en piezas de escuadrías relativamente y menor o igual a 50 mm. Las fendas de secado son admitidas en tres calidades, mientras las fendas
pequeñas (40x100, 50x150, 65x200) para las siguientes especies: pino silvestre, pinaster y Oregón, provocadas por rayos, heladura y acebolladura no son admitidas en ningún caso. En el caso de las
picea, abeto, chopo y roble. Y define tres calidades: ST-III, ST-II, ST-I. Es importante mencionar clases resistentes asignadas a las cuatro especies comprenden la C16, C24 y C30 para las calidades
que para todas las piezas que superen estas dimensiones será necesario tener en cuenta el modo de S7, S10 y S13, respectivamente.
trabajo de la pieza y las solicitaciones a las que está sometida.
128 Herramientas y ensayos para el estudio de estructura de madera Herramientas y ensayos para el estudio de estructura de madera 129