Page 131 - PDF Interactivo_Estructuras de madera_Informe I
P. 131
7.1.4 NORMA INSTA 142 (NORDIC T-RULES). REGLAS NÓRDICAS DE 7.2 REGLAS DE CLASIFICACIÓN VISUAL DE MADERAS DE GRAN
CLASIFICACIÓN VISUAL DE LA MADERA PARA USO ESTRUCTURAL ESCUADRÍA
Esta normativa tiene carácter de norma nacional para Dinamarca, Filandia, Noruega y Suecia. Se En primer lugar, al hablar de escuadría, conviene aclarar algunos conceptos básicos de terminología.
fundamente en especies coníferas (pino silvestre, picea, abeto y alerce) y posee cuatro calidades: Según la finalidad de la clasificación, el destino de las piezas de madera clasificada, la normativa o
T0, T1, T2 y T3, esta norma aplica para las especies coníferas de crecimiento en países nórdicos. el sector comercial, la diferente terminología puede llevar a confusión. En este sentido se definen
Las especificaciones de calidad vienen determinadas por el tamaño de la pieza donde son algunos conceptos orientados a la madera estructural, en los que la mayor parte de las piezas son
consideradas escuadrías grandes las piezas con un grueso mayor o igual que 45 mm o con anchura de sección rectangular y la posición de referencia de una pieza es aquella en que se encuentra
mayor o igual que 70 mm. Escuadrías pequeñas para piezas con grueso menor que 45 mm y con sometida a flexión:
anchura menor que 70 mm, con un mínimo de 25 x 50 mm. • cara: de los cuatro lados de una pieza de sección rectangular son los dos lados de mayor dimensión,
Para el caso de escuadrías de gran tamaño, los nudos se medirán como la longitud transversal normalmente colocados en posición vertical en una pieza sometida a flexión.
proyectada paralelamente a los bordes de la pieza. Existen casos particulares como los nudos con • altura: dimensión de la cara en sentido perpendicular a la pieza, también denominado grueso de
solape, de canto, de arista, pasantes, etc. En este caso, la evaluación se realiza como la relación con la pieza o altura de cara, normalmente expresado como ‘h’ o ‘a’ por corresponderse con la altura
el ancho o la altura de la sección. del rectángulo que conforma la sección.
Los límites correspondientes a los nudos aislados en escuadrías grandes son: T0: 1/1 en el canto • canto: de los cuatro lados de una pieza de sección rectangular son los lados de menor dimensión,
(ancho de la viga) y ½ de la cara (altura de la viga), T1: 4/5 del canto y 2/5 de la cara con un normalmente colocados en el plano horizontal en una pieza sometida a flexión.
máximo de 75 mm, T2: ½ del canto y ¼ de la cara con un máximo de 50 mm y T3: 1/3 del canto y • espesor: dimensión del canto en sentido perpendicular a la pieza, también denominado anchura,
1/6 de la cara. Las acebolladuras se aceptan en la calidad T0 con longitudes de hasta 1000 mm; se expresado normalmente como ‘b’ o ‘e’ por corresponderse con la base del rectángulo que conforma
aceptan con anchura máxima (a ambos lados del corazón) de 50 mm (profundidad de 25 mm) en la sección.
una longitud máxima de 500 mm en las calidades T1 y T2 y no se aceptan en la calidad T3.
Las clases resistentes que corresponden a cada calidad para la madera de pino silvestre son las Conviene tener en cuenta que estas denominaciones son relativas, puesto que hacen referencia a
siguientes: C14, C18, C24 y C30, para las calidades T0, T1, T2 y T3, respectivamente. una posición y uso concretos de la pieza, y que en otros contextos pueden resultar diferentes. En
principio no existe una clara diferenciación entre grandes y pequeñas escuadrías. Sin embargo
7.1.5 NORMA RECOMENDADA POR LA CEE PARA LA CLASIFICACIÓN DE LA existen bastantes diferencias entre una pieza con una sección de dimensiones 50 x 75 mm y
MADERA ASERRADA DE CONÍFERAS PARA USO ESTRUCTURAL otra pieza de 150 x 200 mm. Estas diferencias obligan a establecer ciertas limitaciones porque
ciertas propiedades que han sido deducidas a partir de piezas pequeñas no se pueden extrapolar
La primera propuesta de esta normativa data del 1977 y que a pesar de no haber sido puesta directamente a la madera en piezas grandes.
en prácticas se ha utilizado en trabajos de investigación. Italia cuenta con esta normativa como
norma italiana pero igualmente es probable que su uso sea muy escaso. Define tres calidades El límite que define la separación entre la escuadría pequeña o grande es poco claro y difícil de
de clasificación visual: S6, S8 y S10 y puede aplicarse a cualquier especie de madera conífera establecer. En la normativa española de clasificación se diferenciaba hasta hace poco para una
con dimensiones mínimas en su sección transversal de 38x63 mm. A pesar de no encontrarse en anchura mayor o igual a 80 mm y una altura de la sección mayor o igual a 200. En la normativa
vigencia en la actualidad, los nudos se miden con el criterio más preciso, el índice de nudos. Se recientemente aprobada se cita una relación de 1:3 entre el espesor (b) y la altura (h) de la sección
manejan dos índices: el índice de nudos marginal, definido como la relación entre el área de la como límite entre los dos tipos de escuadría. En la norma alemana de clasificación de madera de
proyección de todos los nudos la sección en la que se encuentran y el área de la sección total; y el coníferas (DIN 4074) se diferencia entre escuadrías a partir de un ancho de 40 mm y en la norma
índice de nudos marginal. de los países nórdicos.
Con respecto a las fendas sigue un criterio con la habitual falta de definición y especificación
sobre el método de medida: se pueden despreciar las fendas superficiales que no tengan longitudes La dificultad de secado de una pieza de gran escuadría tendrá como consecuencia inevitable
superiores a 300 mm. En la calidad S6 las fendas que no atraviesan la sección no tendrán longitudes la aparición de fendas de secado. En la actualidad, todos los estudios realizados para conocer
superiores a ¼ de la longitud (cara de la pieza) con un máximo de 900 mm; si la fenda atraviesa las propiedades estructurales de la madera se basan en piezas de pequeña escuadría, por lo que
la sección su longitud máxima será de 600 mm. Y si esta se encuentra en el extremo de la pieza su utilizar estas conclusiones en madera de gran escuadría puede llevar a errores que, en principio,
longitud se limitara a 1,5 veces el ancho. No se admite más de una fenda con la longitud máxima por no permiten establecer si los resultados van a favor o en contra de la seguridad. Por ejemplo, el
metro lineal. Para calidades S8 y S10 las fendas que no atraviesan la sección no tendrán longitudes simple criterio de limitación del tamaño de las fendas que contempla la norma actual, obligaría
superiores a ¼ de la longitud de la pieza con un máximo de 600 mm; si la fenda atraviesa la sección a rechazar una gran parte de las piezas que se pueden encontrar en edificaciones existentes y que
solo se admite en el extremo de la pieza con una longitud que no supere el ancho de la sección. No durante siglos han demostrado su capacidad.
se admite más de una fenda con la longitud máxima por metro lineal.
130 Herramientas y ensayos para el estudio de estructura de madera Herramientas y ensayos para el estudio de estructura de madera 131