Page 88 - REVISTA FOTON RX UPTMKR VOlomen 1 No 1 2
P. 88

Revista Fotón RX. Volumen 1, N° 1. Octubre - Diciembre 2016. Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez,
         Ejido. Mérida. Editorial.
         Con  el  constante  desarrollo  de  la   sa. Su fundamento físico reside en
         ciencia y la tecnología han surgido   la capacidad que poseen las partí-
         diversos  tipos  de  dosímetros  los   culas directa o indirectamente ioni-
         cuales pueden servir para uso per-   zantes para ionizar el gas sobre el
         sonal o para medir un área desea-    que  inciden.  La  corriente  eléctrica
         da  y  pueden  a  su  vez  clasificarse   así inducida, en general es en for-
         según  sus  principios  de  funciona-  ma  de  pulsos  de  corta  duración;
         miento (físicos o químicos) y el tipo   estos pulsos son contados directa-
         de lectura que presenten.            mente,  o  activan  un  medidor  de
                                              corriente, o pueden ser conectadas
         Uno de los tipos de detectores más   a una bocina. Esta medida de ioni-
         usados,  antiguos  y  sencillos    son   zación  puede  transformarse  direc-
         los detectores de ionización gaseo-  tamente a unidades de exposición.


































         Figura 2. Funcionamiento de un detector gaseoso. Los iones y electrones producidos en el gas
                        por la radiación son colectados en el ánodo y el cátodo.
        Los    dosímetros  termoluminis-     “El principio físico que los rige es la
        cente,  también  conocido  como  un   emisión de luz del material previa-
        TLD (Por sus siglas en inglés), es   mente  irradiado,  cuando  se  les
        otro  tipo  de  instrumento  que  mide   estimula  térmicamente.  En  este
        la radiación.                        caso, la dosis absorbida se cuanti-

                                          88
   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93