Page 83 - REVISTA FOTON RX UPTMKR VOlomen 1 No 1 2
P. 83

Revista Fotón RX. Volumen 1, N° 1. Octubre - Diciembre 2016. Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez,
         Ejido. Mérida. Editorial.
         Agradecimientos                      7.  Raventós    A.,  Brotons  V.  y  L.
                                                 Linares L.  An.   Pediatr. (Barc).
         Los autores expresan su agradeci-       2006; 65(5): 500-510.
         miento a las autoridades del IAHU-
         LA, y la UPTMKR por su apoyo en      8.  Restrepo J.,  Molina M..  Exos-
         el desarrollo de esta investigación     tosis  múltiple  hereditaria  Rev.
                                                 Colomb.  Reumatol.  2013.vol.
         Referencias Bibliográficas              20 núm. 1: 72-75.

         1.  García M., Someso E., Zamora     9.  González  Y.,  Marco  M,  Verde
            A. y Rodríguez E. Osteocondro-       M., Maceo T. Exostosis cartila-
            matosis múltiple familiar: a pro-    ginosa  múltiple.  Rev.  Cubana
            pósito de un caso.  Semergen.        Pediatr. 2010; v.82 n.2.
            2013; 39(3): 171-174
                                              10. Marco P, Fontoira E., Gutiérrez
         2.  Orgaz  M., Lorente L., Gamero       B.,  José,  Ancheva  S.  Revista
            V.,  Cedeño  M.  ,  Vara  R.  y      Chilena  de  Radiología.  Vol.  19
            Bueno  A. Osteocondromatosis         No 2,  2013; 73-81.
            Múltiple  Hereditaria:  Más  allá
            del diagnóstico. Seram 2014 –s    11. Mondaca R. Porque  reducir la
            -1150.: 1-39                         dosis  en  radiación  pediátrica.
                                                 Revista  chilena  de  radiología.
         3.  Cruz  M.  Tratado  de  Pediatría.   2006; V12 nº1: 28-32.
            Ortopedia  pediátrica.  Tumores
            óseos.  7ma.  ed.  La  Habana:    12. La revista digital Image Gently.
            Editorial   Ciencias   Médicas;      Presentación. Radio  protección
            2006. : 19-58.                       Pediátrica  disponible  en  htpp://
                                                 es.slideshare.net/movilile/
         4.  Santos  J.,  Cantú  C.,  Cano  I.,   mangarsu/
            Pulido A. y García A. Osteocon-      radioproteccionpediatrica.
            dromatosis  múltiple  hereditaria
            en una familia.  Bol Med Hosp.    13. Norma  COVENIN  218-1:2000.
            Infant.  Mex.  2016;  73(2):  111-   Protección  contra  las  radiacio-
            116.                                 nes ionizantes provenientes de
                                                 fuentes  externas  usadas  en
         5.  Khan A. Imaging in osteochon-       medicina.  Parte  1:  Radiodiag-
            dromas  and  osteocondromato-        nóstico  médico  y  odontológico.
            sis. Medscape. (Acceso: 18-08-       FONDONORMA.         Caracas.
            2016).  Disponible  en:  http://     2000
            emedicine.medscape.com/
            article/392546-overview           14.  IAEA:  Protección  Radiológica
                                              de  los  pacientes  (2012).  https://
         6.  Grenspan R. Tumores de  hue-     rpop.iaea.org/RPOP/RPoP/
            sos y articulaciones. Osteocon-   Contentes/
            dromatosis  Congénita  Múltiple,   SpecialGroups/2_Children/
            2002; : 147


                                          83
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88