Page 80 - REVISTA FOTON RX UPTMKR VOlomen 1 No 1 2
P. 80
Revista Fotón RX. Volumen 1, N° 1. Octubre - Diciembre 2016. Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez,
Ejido. Mérida. Editorial.
Sor Juana Inés de la Cruz mostró dosis aplicada en cada estudio .
que no se toman medidas de pro-
tección radiológicas en casos de mAs: Es la cantidad de corriente
pacientes pediátricos y de acuerdo por unidad de tiempo que se aplica
a lo establecido por las Normas al Tubo de rayos X. Existe una re-
internacionales de Protección ra- lación lineal entre el mAs y la dosis
diológica. La recolección de datos de irradiación. Este parámetro se
se solicitó al representante de un debe establecer de acuerdo al pe-
paciente pediátrico con patología so y al área de estudio radiológico.
de OCM del estado Mérida, el cual Kv: Es la cantidad de Kilovoltios
proporciono las 25 radiografías que se aplica en el tubo de rayos
realizadas durante al niño durante X. al reducir el Kv se baja la dosis,
3 años, también se realizó una en- su selección se establece de
trevista donde proporciono la si- acuerdo a las curvas de cargas del
guiente información. equipo y el tipo de estudio a reali-
Edad tiene el niño, estatura y zar.
peso del niño: Actualmente tiene d: Es la distancia de la fuente de
8 años, mide 115 cm y pesa 25 radiación al paciente y sus asigna-
Kilogramos, Edad de diagnosti- ción es de acuerdo a peso y estu-
cado de OCM: A los 5 años de dio radiológico.
edad: Antecedentes Familiares
con la misma enfermedad: La El estudio de la dosis acumulada
madre y hermana menor. Dolor se realizó considerando los pará-
físico la enfermedad: Presenta metros experimentales para tomar
molestia y dolor cuando camina. las radiografías A partir del grafico
Número de Radiografías le han anterior se obtuvieron las equiva-
sido realizadas desde el diag- lencias desde 70 a 200 Kv. Obte-
nóstico de la enfermedad: Apro- niendo la equivalencia del Kv a
ximadamente se le han tomado 25 mSv, tomando como referencia los
radiografías. Protección radioló- datos que aporta la IAEA. Estos
gica en partes íntimas, cuello y datos fueron graficados para mos-
ojos durante las tomas de radio- trar el comportamiento funcional
grafías: No, en ninguna radiogra- entre el Kilovoltaje que se aplica al
fía le han colocado esa protección. tubo de rayos X y la dosis en mSv
Intervalos de realización de ra- que el paciente está recibiendo, en
diografías para control de la En- el gráfico se observa que: a partir
fermedad: Cada seis u ocho me- de 100 Kv la dosis de radiación
ses. aumenta positivamente y comienza
un crecimiento exponencial que
Los estudios radiológicos se hicie- compromete la salud de cualquier
ron con la técnica de radiología paciente expuesto a los rayos X.
convencional de extremidades.
Debido a que la reducción de los La posible dosis acumulada del
factores de exposición establece la paciente pediátrico del estado Mé-
80