Page 82 - REVISTA FOTON RX UPTMKR VOlomen 1 No 1 2
P. 82

Revista Fotón RX. Volumen 1, N° 1. Octubre - Diciembre 2016. Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez,
         Ejido. Mérida. Editorial.
















         Kv= Kilovoltaje , mA = miliAmperaje, mAs= Miliamperaje por segundo y d = distancia fuente de radiación paciente.
               Figura 3. Tarjeta de dosis de radiación para pacientes pediátricos con pato-
                      logías de Osteocondromatosis Congénita Múltiple (OCM)

         de OCM.                              e indicar si  uso protectores de  ór-
                                              ganos. Estos datos a su vez le per-
         Se  obtuvo  el  cálculo  aproximado   mitirán  al  doctor,  radiólogos  llevar
         de la sumatoria de la dosis de ra-   un registro y control de dosis indivi-
         diación (14,54 mSv) aplicada a un    dual de cada paciente atendiéndo-
         paciente pediátrico cuando se rea-   lo de forma integral con el fin de no
         liza un estudio radiológico conven-  exponerlo  más  del  umbral  de  la
         cional    en  un  paciente  pediátrico   dosis permitida y poder aplicar tra-
         con EMH. Los resultados muestran     tamientos efectivos al paciente.
         que los pacientes con OCM deben
         ser  monitoreados  su  dosis  de  ra-  Sugerimos las siguientes recomen-
         diación para no poner en peligro la   daciones en pacientes pediátricos:
         integridad de la salud del paciente.   a. Ajustar los parámetros KV y mA
                                              para obtener una mínima dosis con
          Por la importancia del fichaje deta-  calidad  suficiente  que  aporte  al
         llado  del  paciente  pediátrico  y  la   diagnóstico,  b.  Reducir  el  estudio
         realizo  creación  de  una  la  tarjeta   sólo al área de interés. c. Limitar el
         de monitoreo y control de dosis de   estudio tomográficos, sólo a casos
         radiación para un registro detallado   necesarios:  tumores,  lesiones  fo-
         de información de estudios radioló-  cales y reducir o eliminar el núme-
         gicos corporales, parámetros expe-   ro de cortes sin contrastes, d. Apli-
         rimentales de los equipos y condi-   car  medidas  de  protección  para
         ciones de protección radiológicas a   órganos  de  superficie  más  sensi-
         que está sometido el paciente  du-   bles,  tales  como  mamas,  tiroides,
         rante el estudio lo que le permitirá   gónadas  y  que  están  fuera  de  la
         radiólogos  describir  las  caracterís-  zona  de  estudio  e.    Implantación
         ticas  del  estudio  realizado,  datos   de  tarjeta  o  ficha  individual  para
         importantes como: la fecha, tipo de   pacientes.
         estudio,  los  valores  de  exposición

                                          82
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87