Page 2 - MEMORIAS PLANEACIÓN STRATÉGICA
P. 2

INTRODUCCIÓN

                        La Planeación Estratégica es el proceso mediante el cual se gesta la ruta de navegación
                        de  una  organización,  el  proyecto  a  futuro  de  la  empresa  orientado  a  satisfacer  las
                        necesidades  de  sus  grupos  de  interés.  Se  entiende  como  el  conjunto  de  análisis,
                        decisiones y acciones que una organización lleva a cabo para crear y mantener ventajas
                        competitivas.  En  el  eje  central  de  la  dirección  estratégica  se  encuentra  la  pregunta:
                        ¿Cómo  y  porque  algunas  empresas  superan  a  otras?  Así,  el  desafío  de  los  directivos
                                                                                                              1
                        radica en decidir estrategias que proporcionen ventajas sostenibles a lo largo del tiempo.

                        La  dirección  estratégica  de  una  organización  supone  tres  procesos  continuos:  Análisis,
                        decisión, y acción. Es decir la dirección estratégica se ocupa de análisis de la jerarquía de
                        las  metas  estratégicas  (visión,  misión,  objetivos  estratégicos)  junto  al  análisis  interno  y
                        externo  de  la  organización.  Después,  los  líderes  deben  tomar  decisiones  estratégicas;
                        estas  decisiones,  generalmente  hablando,  responden  a  dos  interrogantes  básicas:  ¿en
                        qué industria deberíamos competir? ¿Cómo deberíamos competir en dichas industrias?
                        Estas preguntas a menudo también implican operaciones de la organización tanto a nivel
                        nacional como internacional. Ya por último se encuentran las acciones a adoptarse.

                        La administración estratégica es un conjunto de decisiones y acciones administrativas que
                        determinan  el  rendimiento  a  largo  plazo  de  una  corporación.  Incluye  el  análisis
                        ambiental  (tanto  externo  como  interno),  la  formulación  de  la  estrategia  (planificación
                        estratégica o a largo plazo), implementación de la estrategia, así como la evaluación y
                        el control. Por lo tanto, el estudio de la administración estratégica hace hincapié en la
                        vigilancia  y  la  evaluación  de  oportunidades  y  amenazas  externas  a  la  luz  de  las
                        fortalezas  y  debilidades  de  una  corporación.  Conocida  originalmente  como  política
                        empresarial, la administración estratégica incorpora temas como planificación estratégica,
                        análisis ambiental y análisis de la industria.


                                            EL PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

                        Modelo básico de administración estratégica

                        La administración estratégica consta de cuatro elementos básicos:

                        ■ Análisis ambiental
                        ■ Formulación de la estrategia
                        ■ Implementación de la estrategia
                        ■ Evaluación y control









                        1   Gregory G. Dess, G.T.Lumpkin, DIRECCIÓN ESTRATÉGICA, Creando Ventajas Competitivas



                                                                                                   Página 1 de 21
   1   2   3   4   5   6   7