Page 5 - portfolio.agustín mollá
P. 5
fuera adaptando al resto de etapas educativas. Se intentó intervenir a los ins-
pectores, eliminando la Inspección Central de Educación con el argumento de
que no había presupuesto, y se eliminó el decreto de inamovilidad de los ins-
pectores. Por otro lado, sí se siguió con la creación de escuelas.
A pesar de que el Frente Popular quería constituir reformas educativas en la
misma dirección que en el bienio reformista, el estallido de la guerra detuvo
cualquier intervención importante. Es destacable, eso sí, el esfuerzo formador
que se dio en las tropas y en el Ejército Popular para luchar el analfabetismo y
otorgar conocimientos culturales a los soldados.
Bibliografía y Webgrafía:
• Posada, A. (1981). Breve historia del krausismo español. Universidad de
Oviedo.
• Llopis, R. (1954, November). Sanz del Río y el krausismo. In Cuadernos del
Congreso para la libertad de la cultura (Vol. 9, pp. 50-56).
• Araquistain, L. (1960). El krausismo en España. In Cuadernos del Congreso
por la Libertad de la Cultura (Vol. 44, pp. 3-12).
• UNED, Educación para el siglo XXI, Marta López – Jurado, Clée aprender
a ser, educación en valores.
• Del Pozo Andrés, M. D. M. (2003). La escuela nueva en España: crónica y
semblanza de un mito. Historia de la Educación, 22.
2019 - 2020 4