Page 18 - Recorplay 147 Digital
P. 18
Nota de tapa
Eventos
Juan Blas Caballero, producto de F-A-C-I-L
Ultrapop y lo trajo al estudio para escuchar. Al tiempo hice un remix con una
de sus canciones y a él le encantó. Desde entonces tuvimos muy buena onda.
Varios años después me trae un disco en vivo [Actual] y un paquete de canciones
diciéndome que quería que trabajáramos juntos un álbum. Después se demoró
un año y en 2016 ya viene con la propuesta completa y encaminada. Esto fue en
octubre de 2016 y F-A-C-I-L es el disco que salió de ahí.
¿Cómo podrías describir tu aporte como ingeniero y productor del álbum?
Estaba muy seguro del audio y del sonido que podía ofrecerle. Te diría que mi
especialidad es tener un cuidado y un desarrollo muy específico del audio. No solo
en la calidad sino también en la creatividad de usar un montón de herramientas
en el estudio para enriquecer las capas sonoras de las canciones. También
compartimos mucho una devoción medio freak con los pedales, los efectos, la
experimentación y creo que son esas cosas que a él lo convencieron para que me
convocara. Por otro lado había algo que habíamos hablado y es que yo siempre
escuchaba canciones espectaculares pero con un nivel de complejidad que en
algunos casos era innecesario. Había canciones que estaban muy bien pero que
tenían demasiadas partes o partes largas, mucha disertación musical. Yo estaba
acostumbrado a una estética más expeditiva y en este disco él también buscaba
eso, una música que si bien pudiera tener un montón de capas de lectura te
pudiera cautivar a la primera escucha. Eso tiene que ver con la estructura de
la canción, con el manejo de las partes. Con la posibilidad de tener a alguien
externo que ayude a recortar y editar la composición. Una tarea difícil para el
compositor porque se encariña con todas las partes, las que aportan y también las
que confunden, entonces necesita que alguien de afuera le aporte para potenciar
la canción.
¿Cómo fue la dinámica de la grabación?
Primero estuve con Facundo Rodríguez como ingeniero en El Pie grabando bases:
batería, bajo y guitarra rítmica. Allí con Facundo fui decidiendo el color de cada
canción, el tipo de batería, micrófonos, si cerramos los ambientes, si le tiramos
una toalla o apagamos con felpa los cuerpos de la batería. Uno de los temas lo
grabamos todo cerradito para que no tenga room. En otros temas agregamos unos
redoblantes, un triangulo con un micrófono en el medio haciendo una resonancia
de bordona para agregarle sustain a los bombos y agregarle ese color orgánico
a la batería. Decidimos en algunos temas saturar con un pre Neve el directo
del tambor para tener un sonido un poco más agresivo y comprimimos algunos
canales del room de El Pie. Luego nos fuimos con todo ese material a mi estudio
[Mondomix] y ahí trabaje como ingeniero haciendo todos los overdubs, grabando
las guitarras que faltaban y también las voces. Ahí además hubo decisiones
cruciales, por ejemplo “Simpático” lo grabamos con micrófonos Shure de mano
y con un pre que hace Petrúngaro que es una simulación de un Neve. Usé esa