Page 22 - Recorplay 147 Digital
P. 22
6. Para escuchar ¿CD, vinilo, mp3? ¿Otros?
MP3, YouTube, CDs y todavía cada tanto escucho mis casetes.
7. ¿Cuándo y por qué fue la última vez que tomó clases? ¿Con quién?
Hice una tanda de clases con Elisa Viladesau, mi maestra de canto, en la
previa a grabar el disco de Origami. Me considero una estudiante permanente,
me fascina estudiar, siempre hay más para aprender.
8. ¿En qué sala de conciertos querría tocar todos los fines de semana?
Me gusta mucho la sala pequeña de La Usina del Arte. También fui muy
feliz en Al Escenario.
9. Tres discos argentinos que deberían escucharse en los colegios.
Dificilísimo. No debería faltar el Cuchi Leguizamón, cualquier disco de Serú
Girán y del Flaco, Gardel, Rivero. Me resultan relevantes los cancionistas,
poetas, intérpretes de alto vuelo.
10. Tres discos de cualquier nacionalidad que quiera recomendar a los
lectores de esta revista
Al azar pienso en Drums of Passion (Babatunde Olatunji), Brasilero (Jobim)
y Bring on the Night (Sting).
11. Nombre y apellido de su actual héroe musical. Motivos de la
elección.
Estoy en un romance renovado con Aretha Franklin, su partida me conmovió.
Re-escucharla a modo de despedida me hace dar cuenta que signó mi amor
por la música y específicamente la vocación de cantar.
12. ¿Por qué se dedica a hacer música?
No imagino la vida sin música, es el plano en donde puedo vivir los mejores
modos que encuentro de ser humana. En el escenario y en la intimidad,
encontrándome con otros desconocidos, en una clase de canto o durmiendo
con lullabies a mi niña. Mucho disfrute.